200 Años haciendo lo mismo y van….

Por Diego Rubinzal
Bárbaros, Negroides y Aluvión Zoológico
“La ola de bárbaros que ha inundado durante siglos estas fértiles llanuras ha quedado exterminada para siempre, y ahora quedarán a disposición del capital extranjero y de los inmigrantes”. Julio Argentino Roca en su informe final ante el Congreso de la Nación en 1879.
“El triunfo del radicalismo en toda la República, ha tenido, como principal consecuencia, un predominio evidente de la mentalidad negroide. En los tiempos del régimen, los negritos por general eran seres mudos y asustadizos… La manumisión de los negritos en masa es un fenómeno característico del yrigoyenismo… Hablan, actúan, hacen ruido, expresan opiniones e impregnan de catinga la atmósfera política del país”. Periódico La Fronda, 31 de julio de 1929.
“Hubo el encumbramiento por el favor presidencial de los elementos más inferiores de la sociedad. En realidad, una verdadera turba allí acampada, en espera permanente del beneficio, la dádiva, el empleo prometido… fue un pronunciamiento de la plebe, de la masa popular desheredada”. Federico Pinedo (denostando al yrigoyenismo en su libro “En tiempos de la República”. Año 1946).
“El aluvión zoológico del 24 de febrero (de 1946) parece haber arrojado a algún diputado a su banca”. Discurso del legislador radical Eduardo Sammartino en la sesión de la Cámara de Diputados del 26 de julio de 1947.
Valores morales y salarios
Los empresarios emiten un documento criticando la política social de la Secretaria de Trabajo y Previsión. La acusan de crear “un clima de recelos, de provocación y de rebeldía, en el que se estimula el resentimiento y un permanente espíritu de hostilidad y reivindicación, por efecto del cual se destruye la solidaridad en la justicia, única fuente de trabajo, de bienestar y de progreso”. “Manifiesto del Comercio y la Industria”. 16 de junio de 1945
“Se dice que mi prédica estuvo dirigida siempre hacia los salarios y las condiciones de trabajo, en vez de orientarse hacia los valores morales de la nación. Me explico porque esas fuerzas prefieren los valores morales: es que a los otros hay que pagarlos”. Juan Domingo Perón
Uso político de la corrupción
“Al yrigoyenismo lo forman ciento diez mil prontuariados en la sección Robos y Hurtos, sesenta mil pederastas y cincuenta mil más que viven al margen de la ley, del juego y de la explotación de mujeres”. Discurso del senador conservador jujeño Benjamín Villafañe en la Cámara Alta luego del golpe de Uriburu. (citado en el libro «Estrategia y Táctica del Movimiento Nacional» de Arturo Frondizi).
“El kirchnerismo no fue un gobierno, fue una mafia”, Fernando Iglesias, 15 de enero de 2018
“En todo tiempo, quienes quisieron empujar el país hacia adelante fueron acusados de mala conducta administrativa, de cohecho y malversación… Ministros y funcionarios de Yrigoyen tuvieron que buscar refugio en el destierro o se suicidaron. El propio caudillo sufrió la afrenta de un proceso criminal, fue confinado en Martín García y murió en la más digna pobreza. Como en el caso ulterior del gobierno peronista, se practicaron centenares de investigaciones, hubo incautación y secuestro de bienes e inhabilitaciones civiles. Nada pudo probarse y la justicia absolvió a los acusados, les restituyó en algunos casos sus bienes y les levantó las interdicciones. Pero el objetivo político estaba cumplido y ya no interesaba sancionar a los supuestos delincuentes, se cumplía el propósito reaccionario de paralizar el desarrollo económico. La calumnia organizada, publicitada profusamente, recogida y amplificada por los más caracterizados dirigentes de la oposición, logró movilizar a amplias capas populares –de trabajadores, estudiantes y profesionales– para derribar a gobernantes elegidos por la inmensa mayoría del pueblo”. Arturo Frondizi en «La Corrupción, pretexto para derribar gobiernos populares», cuarto capítulo del libro Estrategia y Táctica del Movimiento Nacional. Año 1964.
Fuente: Pagina12 . drubinzal@yahoo.com.ar . @diegorubinzal