El Ministerio de Capital Humano pagará el martes 5 de marzo el Salario Social Complementario de febrero 2024 al pleno de las y los titulares del programa Potenciar Trabajo.

 

La suma que ascenderá a $ 78.0000 tendrá lugar días después de la disolución de la iniciativa oficializada este miércoles mediante el Decreto 198. La nómina de beneficiarios se distribuirá a “Volver al Trabajo” o “Programa de Acompañamiento Social”, según corresponda.

 

Sin fecha específica de activación, la cartera conducida por Sandra Pettovello detalló los lineamientos que tendrán los programas reemplazo a Potenciar Trabajo.

 

Aseguran que la asistencia que darán “es solo temporal” y remitida a “aquellos individuos que se encuentren en una situación más vulnerable”. Es decir, el gobierno podrá dar de baja arbitrariamente a quienes se encuadren en este plan social, política que contradice lo anunciado por Milei durante la campaña electoral.

El número asignado de beneficiarios no es casual. En abril de 2023, el FMI emitió una misiva en la que destacaba los ajustes realizados por la entonces ministra de Desarrollo Social, Victoria Toloza Paz. En dicho texto planteaba que 400 mil planes se caerían producto del ingreso al mercado laboral. Sin fundamentar el número, el organismo internacional ya le planteaba al Estado una cifra concreta a recortar, la cual no casualmente se encontraba aggiornada dentro del texto junto a la baja de 100 mil beneficiarios realizados en ese entonces. Más allá de las especulaciones, el fondo viene asumiendo que de una u otra forma hay un 30% del padrón correspondiente al Potenciar Trabajo que debe ajustarse. Milei ya lo dijo: «Proponemos un ajuste fiscal más profundo que el del FMI».

 

El objetivo es claro en la búsqueda de desestructurar las experiencias cooperativas que se desarrollan en los territorios, muchas de las cuales resultaron vitales durante la pandemia como pueden ser el caso de los comedores comunitarios, las cuadrillas de salud, género, mantenimiento de espacios públicos o aquellas que sostienen jardines populares o espacios productivos de diferentes rubros (carpintería, albañilería, textil, huerta, etc)

 

Una de las causas principales por la que cientos de miles no acceden a un empleo formal. ¿Por qué un empresario va a contratar a más trabajadores si produce menos que antes y con la misma cantidad de operarios? ¿Por qué esta perspectiva del plan empalme que viene fracasando desde hace más de veinte años podría realizarse en un contexto económico recesivo, con miles de despidos y cierre de fábricas? La lógica básica del capitalismo nos muestra que ante la caída de la producción y comercialización, una compañía tiende a despedir y no a contratar a más personas. Tal vez esta sea la sencilla razón por la que los planes sociales no se convierten en empleo formal como vienen vaticinando erróneamente gobiernos de distintos colores.

 

El gobierno desestima hacer lugar a un planteo de las organizaciones territoriales que resolvería la cuestión automáticamente; universalizar la política de planes sociales para todas las familias trabajadoras que se encuentren en la desocupación. Nada de esto figura en la iniciativa gubernamental. Para peor, se plantean dar de baja los entes ejecutores, los cuales garantizan la poca obra pública que llega a los barrios y comedores comunitarios. Junto al desmantelamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), representan un ajuste directo al mejoramiento de servicios en los 6.467 barrios populares, villas y asentamientos que existen en el país.

Es insostenible la situación de cientos de familias que este jueves 29 a las 10 de la mañana van a  reunirse frente al Ministerio de Economía para defender el programa Potenciar Trabajo y las obras del SISU. Continuando en un esfuerzo conjunto con UTEP en esta lucha constante contra las políticas perjudiciales de este gobierno. Enfrentando al des financiamiento del SISU, a los ajustes, a la persecución y a la incertidumbre relacionada con el programa Potenciar Trabajo. Es crucial estar presentes en el Ministerio de Economía para expresar esta firme oposición a las acciones de Caputo y de todo este gobierno. No van a permitir que sigan marginando ni que sometan a ajustes al pueblo argentino. Frente al embate de esta derecha, es el deber histórico resistir y luchar.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *