La Emergencia Alimentaria no puede esperar más. ¡Basta de ajuste!

Organizaciones sociales y piqueteras realizaron este viernes una jornada nacional de protesta con 500 cortes en todo el país a fin de reclamarle el Gobierno nacional alimentos para los comedores populares.

 

A través de una conferencia de prensa que brindaron en el Obelisco porteño, movimientos sociales de izquierda y peronistas sellaron la unidad para impulsar juntos una movilización que busca visibilizar los recortes que están sufriendo los 44 mil comedores comunitarios.el índice de pobreza de casi el 60%, una inflación del 20,6% mensual y una licuación del poder adquisitivo frente a brutales aumentos de alimentos, transporte, medicamentos y alquileres”. En este contexto, repudiaron, “el Gobierno decide eliminar la última barrera de contención que tienen las familias más empobrecidas: la asistencia alimentaria”.

Luego de meses de intentar dialogar con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, en búsqueda de algún tipo de respuesta que nunca llegó, las organizaciones sociales en su conjunto dan inicio a un plan de lucha a lo largo y ancho del país.

 En todo el país que tiene como epicentro la sede del ministerio de Capital Humano, en Juncal y la avenida 9 de Julio, el Gobierno decide eliminar la última barrera de contención que tienen las familias más empobrecidas, la asistencia alimentaria», manifestaron las organizaciones sociales.

Diversas organizaciones sociales y comunitarias, entre ellas la Iglesia Católica, cuestionaron al Gobierno y expresaron su preocupación por la discontinuidad de la ayuda de alimentos secos a las instituciones que trabajan con los barrios populares y población en situación de vulnerabilidad

Más de 44.000 comedores populares “no reciben un kilo de alimentos” desde que asumió Javier Milei a la presidencia. A ello se le suma el congelamiento de los ingresos y la baja de miles de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, en el cual participan las cooperativas de los movimientos sociales. La falta de diálogo y de respuestas por parte de Pettovello llevó al vínculo con las organizaciones a este punto de tensión.

La Gendarmería Nacional estuvo apostada sobre ambos Puentes Carreteros intentando aplicar el Protocolo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich

No nos dejan manifestarnos, la Policía se metió entre la gente con golpes de palos y gas pimienta. Nosotros no vamos a abandonar el derecho a la protesta. Queremos que se abran los comedores populares y que la gente tenga un plato de comida, nos preguntamos si el Gobierno va a continuar con estas políticas de represión a la protesta social. Desde el comienzo de las manifestaciones, los efectivos policiales buscaron en todo momento aplicar el protocolo de orden público implementado por el ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, que impide manifestarse y hacer cortes en las calles.

Crece la indignación y la bronca en nuestro pueblo. La verdad que una ministra como Petovello es hoy profundamente repudiable”, dijo Ángel “Lito” Borello, secretario de Derechos Humanos de la UTEP.

Más de dos meses del gobierno de Javier Milei, han demostrado que quieren hambrear al pueblo y llevarse todo lo que puedan de la Argentina. Vivimos la inflación más grande desde los últimos 30 años, con una situación de hambre gravísima en los barrios más pobres, con una fuerte caída del trabajo y del consumo popular

En paralelo, el ministerio de Capital Humano suscribió acuerdos para entregar alimentos a los comedores de Cáritas Argentina, y la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (ACIERA). También firmó un convenio por 20 mil millones de pesos para la compra de 5 millones de unidades de alimentos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); en el marco de la ampliación del Programa de Abordaje Comunitario.

El Ministerio de Capital Humano comunicó que para 2024 el gasto alimentario será de un billón setecientos setenta y siete mil millones y la prestación Alimentar representará el 90% del presupuesto, es decir, un billón quinientos ochenta y ocho mil millones.

 

Además, indicaron que lo demás será distribuido de la siguiente manera:

 

$ 47.000 millones para servicios alimentarios escolares (SAE).

$ 53.000 millones al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

$ 74.000 millones para la compra de alimentos

$ 14.585 millones a otros programas.

Respecto a la compra directa de alimentos secos como fideos y arroz -que solo representa un 4,2 % de lo que el Estado invierte en política alimentaria- el 50% se encuentra en proceso licitatorio, mientras que para el otro 50% “se están reasignando los fondos a los otros programas alimentarios que tienen mayor alcance”.Las organizaciones resolvieron continuar con los cortes. Reclaman trabajo genuino y apertura de la obra pública

Sin embargo, a pesar de estos acuerdos, tanto la Iglesia Católica como las organizaciones sociales se quejaron por la falta de asistencia alimentaria.

“Nos movilizamos por la continuidad laboral de 740 familias y contra el ajuste en las partidas alimentarias para los comedores por parte del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Neuquén”, dijo Diego Mauro referente del Frente de Organizaciones en Lucha. Y denunció el operativo de las fuerzas represivas a tono con la política del gobierno nacional.

 

Comenzamos el plan de lucha y mientras exista un pibe que no tiene para comer el pueblo va a reclamar hasta que todos tengan una calidad de vida digna, con acceso a servicios esenciales, por igualdad de derechos y oportunidades. Por un gobierno que escuche el reclamo que dice BASTA DE AJUSTE!!!!!!

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *