Perú: Manifestación masiva contra la presidente Dina Boluarte.

Miles de manifestantes continúan su marcha desde distintas regiones del país para exigir la renuncia de la presidenta.  Estudiantes toman una Universidad  en apoyo a la protesta contra la actual presidente.

Las protestas que se iniciaron en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo continúan agitando el país y vivirán dos jornadas álgidas este miércoles y jueves.

Desde el martes, miles de personas iniciaron unas marchas que salieron de diferentes departamentos, con la intención de confluir en la capital del país dos días después.

La principal demanda detrás de las protestas es la convocatoria inmediata de elecciones generales. Boluarte ya aceptó un adelanto para abril de 2024, pero los manifestantes consideran que el plazo es insuficiente y claman por que la celebración se lleve a cabo este mismo año.

Además, se exige la renuncia inmediata de Dina Boluarte así como la convocatoria de una Asamblea constituyente, que se encargue de la redacción de una nueva Carta Magna, y la excarcelación de expresidente Pedro Castillo.

Mientras, los manifestantes prevén que la represión continúe. Las imágenes que han circulado en redes sociales de despedidas entre lágrimas de familias enteras, cuyos allegados se aprestaban a participar en las marchas, son muestra del temor a la respuesta de la fuerza pública.

El conflicto se inició a principios del pasado mes de diciembre, cuando el entonces presidente, Pedro Castillo, decidió disolver de forma temporal el Congreso para instaurar un Gobierno de emergencia nacional.

Tras el anuncio, Castillo fue destituido por el Congreso y la Fiscalía ordenó su detención,acusándolo de rebelión. Horas más tarde, Dina Boluarte –que hasta entonces fungía como su vicepresidenta– fue nombrada como Jefa de Estado.

Desde entonces las protestas y la represión no han parado. Según el último reporte de la Fiscalía de la Nación, publicado el pasado viernes, 41 manifestantes han muerto (cifra que algunos medios elevan ya a 49), 355 han resultado heridos y otros 329 ciudadanos se encuentran detenidos.

El país se encuentra bajo el estado de emergencia, decretado el pasado sábado por Boluarte, ante la intensidad de las protestas sociales. La última acción organizada por la ciudadanía y bautizada como la ‘toma de Lima’ comenzó el martes, con miles de personas marchando desde distintos puntos del país para llegar a la capital del país, con la intención de confluir frente al Palacio de Gobierno.

Las marchas se han organizado tanto a pie, como en camionetas, autobuses y camiones colmados de personas. Muchos de los protestantes han llegado ya a la capital, un día antes de la gran convocatoria.

A su paso, una multitud de ciudadanos les anima y les ofrece comida y viandas, sobre todo botellas de agua, para apoyarlos en su marcha.

Ya el mismo martes, una multitud de manifestantes recorrió el centro histórico de Lima, donde ya se produjeron algunos incidentes, como el lanzamiento de objetos a periodistas que cubrían el evento y enfrentamientos con la Policía Nacional, que lanzó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *