RECLAMAR LO QUE ES NUESTRO: LAGO ESCONDIDO

El “Lago Escondido”, es un efluente que nace en el extremo oriental, en la zona cordillerana de la provincia de Río Negro.
Está ubicado en la ecorregión del Bosque Valdiviano; Su bioma está conformado por bosques de ciprés, y su fauna posee la presencia exótica de jabalíes, y algunas aves e insectos extraños.
Pero… ¿Qué tiene de importante o especial este lugar? La problemática con Lago Escondido es que debería pertenecernos a todos los argentinos, pero, sin embargo, no lo hace.  De acuerdo con el Código Civil de la República Argentina, y con artículo 2.340, los ríos y lagos son de dominio y acceso público, y, según la Constitución de la Provincia de Río Negro, artículo 73, se debe asegurar el libre acceso con fines recreativos a las riberas de cuerpos acuáticos de dominio público.

Entonces ¿Por qué no nos pertenecería? Bueno, hasta fines de la década del sesenta sí lo hacía, hasta que la familia Montero llegó a la zona y encontró un gris que le permitiría apropiarse de las tierras; El proceso de la usucapión, que consiste en adquirir un bien, terreno, entre otros, mediante la utilización u ocupación del mismo por un tiempo determinado, siempre y cuando se vea un interés por parte de los ocupadores por sacarle un provecho productivo al lugar.
Si bien la familia Montero utilizó las tierras para poder traer vacas y así trabajar, cuando, en 1991 muere uno de los integrantes de la misma, el patriarca decide poner en venta las 8000 hectáreas y son rápidamente adquiridas por el antagonista de esta historia; el inglés Joe Lewis, quien funda la firma Hidden Lake, que es el nombre bajo el que se construyó en el área una mansión, un centro de convecciones, entre otras cosas, a las que únicamente tienen acceso personas de la élite, rompiendo así con lo que expone nuestra Constitución Nacional.
Es por esto que, ante esta indignante situación, la FIPCA (Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua) una organización compuesta por organizaciones gremiales y sociales, realiza todos los años conferencias de prensa en la Federación Gráfica Bonaerense, y marchas en el lago, las cuales se suelen dar entre enero y febrero.

Lo que estos denuncian, principalmente, es que aquel cuerpo acuático que debería poder ser utilizado y visitado por todas y todos los argentinos, de convirtió en un enclave británico (es decir, parte del territorio argentino que se encuentra bajo la soberanía y leyes de otro país, en este caso Inglaterra) que busca ser una cueva del poder mafioso.
De todos modos, pese a estos anuales reclamos, evidentemente no es suficiente. Es por esto que, el pasado 27 de diciembre, decidió sumarse un grupo conformado por el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, el Diputado nacional Federico Fagioli, abogados, entre otros, para exigir justicia, sin embargo, aquellos oídos poderosos todavía eligen no escuchar, ya que tiempo después, los pacíficos manifestantes fueron desalojados por la policía a la fuerza.
La indignación es alta, la justicia para unos pocos, las Malvinas son argentinas, y Lago Escondido también, ya que su venta y compra fueron y serán ilegales ¿Por qué Montero pudo quedarse con las tierras y los mapuches no?
Desde la Agrupación de Frente creemos que es importante instruir a nuestros compañeros y lectores para que conozcan sus derechos, y no se queden de brazos cruzados frente a estas situaciones poco justas. El conocimiento es la única arma que tenemos, y debemos utilizarla.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *