Tras la salida de Guzman, Silvina Batakis: La nueva ministra de economía:

El día Sábado a las 18hs, Guzmán publicó un tuit con la renuncia de siete páginas en medio del discurso de la vicepresidenta en Ensenada, y a pocas horas comenzaron las reuniones dentro del Gobierno para encontrar a su reemplazo.
Mientras Cristina Fernández de Kirchner hablaba en el acto de Ensenada, la bomba de la renuncia del (ahora ex) ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzó a circular por las redes sociales. “Con profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino a seguir, seguiré trabajando y actuando por una patria más justa, libre y soberana”, rezaba el tuit de Guzmán que, en silencio, muchos de los y las asistentes empezaron a mostrarse en las pantallas de sus celulares. Murmullos, pedidos de confirmaciones, cruces de miradas: todo mientras la vicepresidenta se refería a los planes sociales y a la necesidad de discutir el Salario Básico Universal. Durante todo su discurso, CFK hizo mención a Guzmán solo una vez – para referirse a la discusión en torno a si el déficit era la causa de la inflación -, pero nunca dio muestras de haberse enterado de la noticia.
No tardaron en contar las primeras reflexiones sobre el hecho: “Creo que el ministro cumplió una etapa y que ahora el gobierno necesita hombres que pongan en marcha la economía. Esto no es tirar gente a la calle sino encontrar los mejores hombres en cada momento para interpretar los deseos de nuestra gente”, analizó el ex intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. “Me parece un hecho positivo que nos tiene que servir para oxigenarnos. Para discutir y redefinir el rumbo del gobierno”, señaló el secretario general de la CTA, Hugo Yasky. “Es una decisión de Guzmán, calculo que conversada con el presidente. Lo que tiene que pasar ahora es que se lleven adelante políticas que cambien la realidad”, sostuvo, por otro lado, el secretario general de SUTEBA bonaerense, Roberto Baradel.
En una conversación telefónica entre Alberto y Cristina Fernández, contacto en el que contribuyó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, su apellido logró dar tregua a una de las crisis más profundas de la coalición gobernante, tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía. La comunicación entre los gobernantes tardó en concretarse, por eso se dilató el anuncio hasta casi las 10 de la noche, pero finalmente se dio por el pedido de gobernadores, de distintos dirigentes y hasta por la intervención de esta inesperada mediadora, Estela.
Luego que el presidente se excusara diciendo que llamo a la vicepresidente y no hubo respuesta Carlotto le dijo: “Querido la patria está en juego, llamá 500 veces pero hablá con ella y resuelvan esto”
Después de un rato al teléfono con la vicepresidenta del otro lado, el mandatario salió de su despacho en Olivos y le comunicó a sus colaboradores más cercanos que le había “ido bien”, y que junto con la vicepresidenta “habían coincidido en los nombres”. Durante esa comunicación se terminó de definir el rumbo del gobierno y la reemplazante del ministro de Economía, Martín Guzmán, antes de que comience la semana y evitando la necesidad de decretar un feriado cambiario hoy lunes.
Batakis es la actual secretaria de Provincias del ministerio del Interior y exministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Daniel Scioli. Batakis es licenciada de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y tiene un extenso recorrido por la gestión pública. “No hay pobreza digna. Es pobreza y hay que combatirla. Se combate con un Estado que planifica e interviene, y con una sociedad que lo imponga como meta social”. Es el tweet fijado que sus hasta ahora 67 mil seguidores ven apenas entran al perfil de Silvina Batakis.