14 de diciembre: ECLIPSE SOLAR

  1. 14 de diciembre: ECLIPSE SOLAR

Por segundo año consecutivo Sudamérica tuvo el privilegio de poder observar un fenómeno astronómico que no volverá ocurrir en la región hasta 2048. El eclipse que duró 2 minutos y 10 segundos pudo observarse desde el sur de Argentina y Chile, desplazándose desde oeste a este. El lugar predilecto para apreciar dicho espectáculo en su totalidad fue la zona norte de la Patagonia Argentina, por lo que muchas personas tomaron la iniciativa de acercarse hasta los diferentes puntos panorámicos.

 

Qué es un Eclipse Solar

 

Este tipo de eventos ocurre cuando la luna se ubica delante del sol implicando que sea posible ver la totalidad de dicho astro; un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra. Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica.

Las distintas culturas nos han dejado huella de su accionar frente a este tipo y otros fenómenos naturales como, por ejemplo:

 

MAYAS: consideraban que el eclipse era un mal presagio; como sequías, les niñes no debían exponerse a los efectos del mismo, y realizaban distintas danzas para ahuyentar malos espíritus, entre otras cosas.

AZTECAS: Consideraban que al suceder un Eclipse aparecían las estrellas demonio, mujeres esqueletos que volaban y devoraban a los hombres cuando la luz del sol era eclipsada por la luna.

INCAS: un eclipse solar o lunar, eran considerados la colera o la tribulación de estas deidades; con el fin de aplacar su ira o evitar que se apagaran por completo, el pueblo inca realizaba sacrificios con llamas, con ayunos, alabanzas y llantos. El paso de algún cometa, era un presagio negativo para el imperio, ya sean muertes, desastres naturales o guerras.

 

ECLIPSE DE BABILONIA: Se transformo el día en la noche el 26 del mes de Sivan, en el séptimo año del reino y hubo un fuego en el medio del cielo, a lo cual se pudo observar en el sur de Babilonia. En CHINA se interpretaba que el sol era era devorado por dragones, mientras que en VIETNAM por una rana o sapo; por otra parte, en la antigua GRECIA los astrónomos fueron grandes observadores del fenómeno y eso dejo varios registros históricos 

 

Son muchas las historias para contar respecto a las distintas creencias de las  sociedades y/o culturas a lo largo del tiempo que nos enseñan parte de la curiosidad humana, de la necesidad de conocer y entender todo lo que nos rodea.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *