En medio de las negociaciones entre el Sindicato y la empresa, el Frente Sindical Cañuelas emitió un fuerte comunicado en donde expresa una clara posición en defensa de los trabajadores de Lácteos Mayol, alineándose con El gremio ATILRA y reclamando la inclusión de los empleados al gremio lechero como corresponde para una empresa láctea.

En comunicación con Medios De Frente, Mario Villalba (Secretario General de Molineros) y Beto Mansilla (Delegado de Luz y Fuerza de Cañuelas) expresaron sus ideas respecto al tema. Ambos denuncian que el conflicto se politizó y que la empresa logró desviar la atención del tema central victimizándose en los medios de comunicación. Ambos referentes apoyan la postura del Sindicato ATILRA, ya que según ellos la afiliación de la totalidad de los trabajadores de Lácteos Mayol es lo que corresponde para el correcto funcionamiento del establecimiento, y sobre todo, para que se respeten las condiciones laborales de los mismos. A su vez, no avalan el método de protesta aplicado inicialmente.

Mario Villalba denuncia que la situación si bien sale a la luz en la actualidad, viene de larga data y radica en que aunque algunos trabajadores se encuentran afiliados a ATILRA, más de la mitad de los empleados realizan sus tareas perteneciendo a gremios de otros rubros lo que básicamente no corresponde debido a que el sindicato al que debieran pertenecer por ser “lecheros” es ATILRA.

Beto Mansilla, a su vez resalta la politización del hecho por parte de la oposición política y empresarial, además de la victimización de la empresa desviando el foco de atención.

COMUNICADO DEL FRENTE SINDICAL CAÑUELAS

Como integrantes del Frente Sindical Cañuelas expresamos nuestra postura en referencia al conflicto que se ha desatado entre la empresa Mayol y el gremio de la actividad de la industria lechera, ATILRA.
Las cámaras patronales zonales, ya sean cámaras de comercio e industria o diferentes asociaciones ruralistas, han salido públicamente a apoyar a Mayol, a criticar el accionar sindical, a tomar partido por la familia dueña del establecimiento lácteo poniéndose a su disposición ante la presión sindical a la que se encuentra sometida.
Nosotros, como representantes sindicales, no apoyamos la acción sindical sólo por ser sindical, ni reprobamos la acción empresaria por su propia naturaleza patronal; no se deberían analizar así las cosas, ese nivel de debate irracional destruye y no deja lugar a entender la naturaleza del conflicto.
La Ley de Asociaciones Sindicales 23.551 determina que le está vedado al empleador inmiscuirse en una situación de litigio de representatividad de los trabajadores por parte de una u otra asociación sindical, lo cual podría considerarse como una práctica desleal, legalmente regulada, a pesar de la lógica repercusión que la situación pudiera ocasionar en el establecimiento.
La situación del párrafo anterior se refiere al supuesto en que entre dos entidades gremiales existe un debate respecto de la representación de un grupo de trabajadores, el encuadramiento gremial o sindical es el desenlace del conflicto de derecho, planteado entre dos o más entidades gremiales con personería gremial.
Todo esto previsto en la ley aplicable no sucede en Mayol, en este conflicto los dueños han sido claros: “pusimos a los trabajadores en otros convenios para esquivar ATILRA por caro”. Que un convenio sea “caro” normalmente implica hijos de trabajadores bien comidos y una vivienda digna.
En nuestro país el convenio no se elige como un insumo más “buscando precio”; un trabajador en UATRE le significa al empleador $ 40.000 de salario inicial; si está en Alimentación implica $ 52.000; y si está en el convenio de ATILRA el salario asignado es de $ 74.000, esa es la discusión, por más llantos frente a cámaras y lacrimógenas declaraciones, la discusión es si el trabajador merece el sueldo de su actividad o uno más “barato”, a conveniencia del empleador.
Las cámaras patronales y su expresión política, el PRO-Radicalismo, no tienen ese nivel de honestidad intelectual en el análisis de esta situación. Su campo de acción es el caos. Necesitan echar nafta en cada fueguito, ya sea en Formosa o en Udaondo. La lógica es la misma: causar violencia y caos o amplificarlos.
Frente Gremial de Cañuelas
El comunicado lleva las firmas de los gremios MOLINERO, BANCARIO, DEL PLÁSTICO, UOM, CAMIONEROS, CTEP, CARNE, CERAMISTAS, LUZ Y FUERZA, AFIP, UTEDyC, SADOP Y UDOCBA.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *