El Aporte de las Grandes fortunas y la Ley de Fuegos ya son LEY
Ya es ley el proyecto impulsado por el oficialismo, para que alrededor de 12 mil personas realicen un aporte extraordinario.
Fue presentada en los primeros meses del año, por el jefe de bloque oficial en Diputados, Máximo Kirchner y el economista Carlos Heller.
La votación resultó en 42 votos afirmativos, del oficialismo y aliados, contra 26 negativos, principalmente del bloque de Juntos por el Cambio.
Según estimaciones oficiales, alrededor de 12 mil personas tributarán por esta normativa excepcional. Los fondos estarán dirigidos a fines sanitarios para enfrentar la pandemia del coronavirus y proyectos sociales y productivos.
Se espera que en los próximos días, la ley se promulgada por el presidente Alberto Fernández y comience regir en todo el territorio nacional.
En una sesión relativamente corta, el Senado sancionó la ley para paliar los efectos económicos de la pandemia de coronavirus. De esta manera, el Gobierno nacional estará en condiciones de recaudar 300 mil millones de pesos que deberán ser volcados a planes productivos y sanitarios. Se prevé el cobro de 2 por ciento a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley un patrimonio de más de 200 millones de pesos. Esa tasa se elevará al 2,25 por ciento en casos bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50 por ciento entre 400 y 600 millones y al 2,75 por ciento cuando sea de 600 a 800 millones. La tasa subirá al 3 por ciento cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25 por ciento para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5 por ciento.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Carlos Caserio, fue el encargado de brindar los detalles de los alcances de la norma que busca paliar los efectosde la pandemia de coronavirus. En ese sentido, el senador cordobés dijo que va a generar un “gran impulso” económico en Argentina. “Esta ley y estos recursos van a ser un gran impulso para la Argentina”, señaló y agregó que “es un aporte único que se decide pedir en una situación
excepcional” y remarcó que el país está “saliendo de esta pandemia como se salió de algunas guerras mundiales, con miles de muertos y las economías suficientemente desgastadas”. “Este aporte que solicitamos es para ayudarnos a recuperar de la pandemia”, insistió y agregó que “el Estado es una herramienta fundamental”. En ese sentido, afirmó que “si el Estado no hubiese puesto el ATP, habría empresas que no le podían pagar a sus trabajadores”.
Por otro lado, remarcó que el aporte “es obligatorio, porque es por ley, pero lo solicitamos de buen modo”. “Les pedimos a los que más tienen un aporte solidario”, aseveró y luego indicó que la medida alcanzará a “diez mil o doce mil contribuyentes”.
Tomamos como nuestras las palabras del compañero y Diputado Nacional Federico Fagioli que manifestaba en sus redes:
