ESPAÑA APROBÓ LA LEY DE EUTANASIA
ESPAÑA SE CONVIRTIÓ ESTE JUEVES EN EL QUINTO PAÍS DEL MUNDO EN REGULARIZAR ESTA LEY. LOS SOLICITANTES DEBERÁN “SUFRIR UNA ENFERMEDAD GRAVE E INCURABLE, O UN PADECIMIENTO GRAVE, CRÓNICO E IMPOSIBILITANTE”.
Con esta nueva ley España se suma a Canadá, Holanda, Bélgica y Luxemburgo como uno de los países pioneros en la legislación sobre esta temática. Además en algunos estados de Estados Unidos, en partes de Australia, en Nueva Zelanda y Colombia también está permitida su aplicación, pero no se encuentra reglamentada en carácter de ley.
No fue una aprobación fácil, de hecho se alzaron miles de voces a favor y en contra, el Congreso de los Diputados reflejó esta realidad en la votación: 202 votos a favor, 141 en contra y 2 abstenciones fueron las cifras que derivaron en la aprobación de la ley promovida por el PSOE que entrará en vigencia en 3 meses.
La ley establece una serie de pasos que deben cumplirse sin excepción para acceder al proceso de eutanasia.
. Petición del afectado, manifestada por escrito 2 veces en 15 días (debe quedar en claro que no hubo presiones externas)
.El solicitante debe expresar por escrito tener conocimiento de todos los tratamientos, paliativos o alternativos, ofrecidos por los profesionales de la salud.
.Una vez iniciado el proceso, el solicitante podrá arrepentirse en cualquier momento, e incluso retrasar el proceso el tiempo que crea pertinente.
.A partir de la segunda demanda, el médico del paciente debe trasladar la petición a la comisión correspondiente, en la cual profesionales ajenos al caso examinarán la situación. La comisión aprobará o no la solicitud.
.La comisión, compuesta por al menos 7 personas, incluidos especialistas médicos, jurídicos y en enfermería, tendrá un límite de 19 días para responder a la solicitud.
