La Cámara de Diputados inició el debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y 1000 Días

Hoy y mañana se realizará la exposición de 50 referentes, la mitad a favor de la ley y la otra mitad en contra. Mientras que el jueves y el viernes los diputados y diputadas de la nación debatirán para buscar dar dictamen de cara al tratamiento en el recinto Se prevé que el dictamen este para este próximo viernes 4 de Diciembre, luego pasara a cámara de Senadores donde finalmente se sancionará la ley.

Palabra de Ginés González García (twitter: ginesggarcia)

“Toda mi vida me he dedicado a esto con énfasis por tres razones centrales: La primera; hacer lo que cualquier médico debe hacer tratándose de un tema de salud pública, PREVENIR. La segunda es una razón de DERECHOS y la tercera, una razón de JUSTICIA SOCIAL.

La penalización estigmatiza a las mujeres, estigmatiza la condena. Hace que lleguen más tarde a los servicios asique las consecuencias son peores y por supuesto genera que los servicios de salud no tengan una respuesta adecuada.

Es un tema de Justicia Social, porque no es un problema igual para todas las argentinas. Es un tema donde la injusticia se ve claramente. Las que más barreras presentan en el acceso a un aborto seguro son quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

Este es un tema histórico, un tema que tiene muchos años y que tenemos la posibilidad de resolver. Podemos cambiar una historia de la cuál nadie puede estar orgulloso.”

Junto con el proyecto de legalización el aborto se debatirá, en una sesión especial virtual, que se realizaría entre el 8 y el 10 de diciembre, el Plan de los 1000 días de ayuda a las mujeres embarazadas que abarcará hasta los primeros años de la infancia, que también tendrá dictamen en la próxima semana.

¿QUÉ ES EL PLAN DE LOS 1000 DÍAS? – TE CONTAMOS

La iniciativa apunta a acompañar, proteger y apoyar integralmente a las embarazadas, puérperas y recién nacides, y está basado en un esquema que rige en la provincia de San Juan desde 2016.

Consiste en fortalecer el crecimiento y desarrollo de les niñes a través del cuidado de la madre embarazada hasta los dos años de le niñe. En San Juan, el programa está dirigido a todas las embarazadas, sin cobertura social y en cualquier etapa de su gestación, y a madres con bebés entre 0 y 24 meses.

El plan consta de cuatro etapas: durante el embarazo, que comprende desde su detección hasta el parto; desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida con foco en la lactancia materna; a los 6 meses con la incorporación de las primeras papillas hasta el primer año del niño y hasta los 2 años, donde se destaca la alimentación complementaria.

La iniciativa extiende, al mismo tiempo, la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que pasará de tener seis mensualidades a nueve, para abarcar la totalidad de la gestación.

A través del proyecto, se amplía además el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hasta ahora están excluidas de este beneficio.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *