La Escuela Experimental “Los Tilos” obtuvo un predio para la construcción de su nuevo edificio
En octubre de este año, padres y docentes de la Escuela “Los Tilos”, presentaron al Municipio de Cañuelas un proyecto para municipalizar la institución.
A raíz de estas gestiones se llego a un acuerdo en el cual se le cedió un predio que se ubica en el barrio 1ero de Mayo en las calles José Hernández y Maipú.
La Asociación Civil y los padres, que llevan adelante el proyecto educativo, tienen una panadería con la que sostienen los gastos de funcionamiento en el que todos colaboran.
La proyección de la Escuela Pública Municipal de Gestión Estatal “Los Tilos” contempla nivel inicial y primario para niños y niñas, y funcionaría dentro de la Órbita de la Coordinación de Educación, dependiente de la Dirección de Educación del Gobierno Municipal, ya se realizo la inscripción para el ciclo lectivo 2021.
La institución educativa ofrece un enfoque global e integral del arte, y con un programa que permite la interacción entre educadores, niños y tutores en todos los espacios que conforman la Unidad Educativa, más una designación de docentes por Asamblea de Maestros, con quienes promueven una participación cotidiana y experimental dentro de la educación.
Esta iniciativa surgió en 1958 y hoy ya se replica en 33 colegios públicos del país y en uno de EE.UU.
Fue en Tierra del Fuego donde se sancionó la primera ley de escuelas experimentales, que enseñan sin pupitres ni exámenes.
Facundo Todres, docente de la escuela nos cuenta como funciona, las tareas que realizan durante el día, el “te de maestros”, la simbología que tiene el amasar el pan que sostiene económicamente la escuela, “es un lugar pensado para los chicos y para los maestros, padres y madres”, la propuesta funciona con un trabajo cooperativo de la familia.
