MÁS DE 100 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS RURALES RESCATADOS DEL “TRABAJO ESCLAVO”.
EN LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN Y CORRIENTES FUERON HALLADOS MÁS DE UN CENTENAR DE PERSONAS REALIZANDO LABORES RURALES EN CONDICIONES DEPLORABLES. DORMÍAN HACINADOS, SIN AGUA POTABLE, SIN ACCESO A ALIMENTOS, SIN BAÑO Y CON PRESENCIA DE SARNA EN MUCHOS DE ELLOS.
José Voytenco, Secretario General de la UATRE, dio a conocer los resultados de dos operativos de fiscalización realizados por el RENATRE, entidad que preside, en las provincias antes mencionadas. En San Juan se detectaron 140 trabajadores traídos desde el norte para la cosecha del olivo, estas personas se encontraban en condiciones infrahumanas y de extrema vulnerabilidad, entre los cuales había 11 niños. Dormían hacinados en boxes de dos metros por uno y medio, sin agua potable, sin baño y varios habían contraído sarna.
En Corrientes, los trabajadores encontrados en condiciones de insalubridad fueron traídos desde la provincia de Misiones para participar de la actividad forestal. Se comprobó que no percibían salario desde enero, no tenían alimentos, y la situación fue tan crítica que apenas llegaron los inspectores lo primero que hicieron fue pedirles comida, indicó Voytenco.
En la denuncia intervino Gustavo Vera, Director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de Personas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Un claro ejemplo de una realidad desconocida por muchos, pero que lamentablemente sigue su curso en la actualidad. Como en la edad Media y principios de la modernidad, la esclavitud parece todavía estar presente en la República Argentina, en ciertos reductos del campo seres inescrupulosos aprovechan la vulnerabilidad de cientos de compatriotas para sacar provecho explotándolos sin límites.
“Desde UATRE no vamos a dejar de luchar contras esta vergüenza nacional que es el trabajo en negro en nuestro campo” sentenció Voytenco.
