“Plenario hacia el 4° Encuentro Nacional por la Niñez”
En el día de hoy se realizó el “Plenario hacia el 4° Encuentro Nacional por la Niñez” en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Alrededor de las 14:30hs se inició con una breve presentación de los distintas representantes que acudieron y un resumen de los primeros tres encuentros haciendo énfasis en lo alcanzado en los distintos ejes trabajados en el 3° Encuentro Nacional.
Este plenario en especial buscaba el aporte de ideas, no solo para enriquecer los ejes ya instalados, sino también para sumar nuevos puntos a debatir, factores faltantes y críticas constructivas, además de la invitación a más organizaciones a participar activamente del espacio. Se busca el ubicar en la agenda política el tema Niñez como uno de los puntos a resolver y conseguir la importancia que se merece.
Para los que aún no conocen del tema, El Encuentro por la Niñez se realiza cada dos años desde el 2014 en distintos puntos de la Argentina. El primer encuentro se realizó ese mismo año en La Plata, el segundo en Rosario en el 2016 y el tercero en Viedma, Río Negro en el 2018. El espacio reúne a una serie de actores sociales, políticos y territoriales con el objetivo de la construcción de una agenda alternativa, coordinando acciones y generando incidencias en las políticas públicas orientadas a garantizar los derechos humanos fundamentales en materia de niñez.
Por años en estos espacios se le dio importancia a la
participación de los chicos, chicas y adolescentes, quienes cada vez están más empoderados y con ganas de expresarse y decir lo que piensan defendiendo tanto sus derechos como los de los demás.
El 4to Encuentro Nacional por la Niñez podría tener fecha entre octubre y noviembre del 2020, y en común acuerdo se eligió como lugar a realizarse la Prov. de Tucumán. Con modalidades de abordaje que van desde mesas de trabajo, paneles de expertos o referentes en las temáticas, hasta talleres, dinámicas lúdicas y técnicas de juego que dejen la consigna abierta, el encuentro promete una manera de trabajo más adaptable a las distintas generaciones y una organización y movilización de masas más masiva que los años anteriores.
Esta convocatoria fue rica en ideas de nuevos temas a tratar, pero aún nos queda el próximo plenario para la organización del evento que tendrá fecha en febrero 2020, donde se verán las funciones, se repartirán las responsabilidades y se organizara la agenda de trabajo para el Tucuman2020.
Las organizaciones que participaron hoy:
AulaVereda, Defensoría del Publico, Secretaria de Infancias y Adolescencias Trans y Familias, Sistema de Respaldo Penal Juvenil Pcia. de Bs. As., Fundación CHE PIBE, Foro de la Niñez, Fórum Infancias, ACIFAD, CTA, Defensoría de Casación Pcia. Bs. As., ATE Argentina, CADH, etc.
Como en otros tantos espacios de capacitación, compañeras de La Casa de la Mujer “Esther de Careaga” de la Agrupación DE FRENTE, concurrieron al encuentro y a los talleres que se dictaron en el mismo, sumando herramientas de suma importancia en tarea que llevan adelante en el territorio.
