101 AÑOS DE LA RADIO

Se cumplen 101 años de la primera transmisión radial en el país; cómo los llamados “locos de la azotea” lograron dar un paso revolucionario para los medios de comunicación.
Comienzo de nuestra radio:
Eran exactamente las 9:06 de la noche, un viernes 27 de agosto de 1920 cuando Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, los llamados “locos de la azotea” dieran inicio a la radiofonía argentina, transmitiendo desde la terraza del Teatro Coliseo la primera sinfonía de Parsifal. En esa primera transmisión hubieron menos de 100 oyentes, siendo los primeros en presenciar lo que luego termino siendo uno de los medios de comunicación mas importante de nuestro país.
Grandes momentos de nuestra historia se presenciaron gracias a la radio, como el primer gol olímpico de futbol en octubre de 1924 cuando Argentina le ganaba a Uruguay 2 a 1, la llamada “época dorada” de la radiofonía donde el radioteatro sonaba en muchos hogares y surgieron de ahí grandes hitos de la cultura, como; Nini Marshall, Oscar Casco, Antonio Carrizo, Cacho Fontana, los cinco grandes del buen humor, Héctor Larrea o Juan Alberto Badía , entre otros. También acompaño las elecciones electorales del año 1946 que llevaría al triunfo al coronel Juan Domingo Perón.
A finales de la década de los 70 llegaría las FM o frecuencias moduladas, donde el rock y el pop encontraron su lugar, surgiendo también grandes leyendas de la música como Charly García y Nito Mestre . Para finales del siglo la radio llegaría a todas las casas y los gustos de nuestro país.
El precedente mundial:
Carlos Ulanovsky, periodista e historiador que ha estudiado el devenir de la radio en Argentina, recuerda que Susini también dijo lo siguiente: “Quiero reclamar, para la ciudad y para el país, la absoluta seguridad de que la nuestra fue la primera transmisión de radio del mundo”.
Frente a los rumores de que el surgimiento de la televisión en los años 80 iba a llevar al fin la existencia de este medio de comunicación, hizo más que fortalecerse la radio y ser ese lugar de expresión único que seguimos escuchando, acomodándose a las nuevas formas de comunicar que existen hoy en día y acompañando a las nuevas generaciones.