Revolucionario y estadista cubano. Tras liderar la triunfante Revolución cubana de 1959, que agrupó a un amplio espectro de sectores sociales y formaciones políticas contra la servil y corrupta dictadura de Fulgencio Batista, Fidel Castro emprendió de inmediato una política de signo socializante que incluyó la reforma agraria y la expropiación de los bienes de las compañías norteamericanas.

La presión de Estados Unidos, que apoyó en 1961 un frustrado intento de invasión de la isla, llevó a Castro a radicalizar sus posturas y a solicitar ayuda a la URSS, y aunque el desenlace de la llamada Crisis de los misiles (1962) aseguró la pervivencia de la Revolución.

Procedente de una familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudió derecho en la Universidad de La Habana, por la que se doctoró en 1950. Su ideología izquierdista le llevó a participar desde muy joven en actividades revolucionarias, como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947); el fracaso de la misma motivó su exilio en México. Vuelto a Cuba, militó en el Partido del Pueblo Cubano, y pocos años después retomó su actividad revolucionaria, esta vez contra la férrea dictadura instaurada en 1952, tras un golpe de Estado, por general Fulgencio Batista (1952-1958), que puso el país al servicio de su propio provecho y de los intereses norteamericanos.

Su primer intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba (1953), que se saldó con un fracaso: el cuartel no llegó a ser tomado y la acción no provocó la esperada insurrección popular. Pese al descalabro militar, Castro se anotó una victoria política, ya que aquel acto dio a sus protagonistas una gran popularidad que se vio acrecentada durante el juicio subsiguiente, en el que Castro se defendió a sí mismo y aprovechó para pronunciar un extenso alegato político («La Historia me absolverá»).

Fidel Castro fue condenado a quince años de prisión, de los que sólo cumplió dos (en la isla de Pinos) merced a un indulto que le puso en libertad en 1955. Se exilió de nuevo en México, desde donde preparó un segundo intento; pero, habiendo aprendido que su lucha tendría pocas posibilidades de triunfar en un medio urbano, esta vez apostó por crear una guerrilla rural en la zona más apartada y montañosa del país: la Sierra Maestra, en la provincia cubana de Oriente.

9 frases célebres

1. “La historia me absolverá”

Una de las frases más recordadas de Fidel Castro, es también una de las primeras que conoció el público. La pronunció a los 26 años cuando era aún un joven revolucionario.

2. “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”

Según quienes coincidieron con él durante su exilio en México, esas fueron las palabras más repetidas por Fidel Castro antes de zarpar en 1956 en el yate Granma junto con un grupo de 80 personas para iniciar la lucha guerrillera en Cuba y tratar de derrotar a Fulgencio Batista: “Si salgo, llego; si llego, entro; si entro, triunfo”.

Ese optimismo es una de sus características. Fidel siempre ha dicho que para ser revolucionario no se puede ser pesimista.

3. “¿Voy bien, Camilo?”

La pregunta a su compañero de la guerrilla y uno de sus más cercanos colaboradores, el comandante Camilo Cienfuegos, la pronunció Castro el 8 de enero de 1959 en su primera alocución ante el pueblo cubano tras el triunfo de la revolución, a su llegada a La Habana.

“¿Voy bien, Camilo?”, le preguntó en una pausa del discurso a su hombre de confianza mientras, según relataba en su edición de esa semana la revista Bohemia, “palomas mensajeras de la paz revoloteaban alegremente por los hombros del líder”.

“Vas bien, Fidel”, le contestó Cienfuegos, quien fue aclamado por quienes escucharon el discurso.

4. “¡Que sean como el Che!”

El 18 de octubre de 1967, a nueve días de la muerte del Che Guevara en Bolivia, Fidel Castro participó en una velada en memoria del guerrillero argentino en la Plaza de la Revolución en la que lo definió como “un ejemplo” y el “modelo ideal” para el pueblo cubano.

5. “Tengo un chaleco moral (…) que me ha protegido siempre”

En 1979, antes de viajar a Naciones Unidas, un periodista le preguntó a Fidel Castro por un rumor de que “siempre está protegido por su traje”.

-“¿Cuál traje?”, respondió Castro sacándose el puro de la boca para desabrocharse la camisa.

– “Todo el mundo dice que usted tiene un chaleco a prueba de balas”, insistió el periodista.

– “No”, replicó Castro entre risas mientras mostraba su pecho. “Voy a desembarcar así en Nueva York. Tengo un chaleco moral que es fuerte. Ese me ha protegido siempre”.

6. “Todos los enemigos se pueden vencer”

En 1995, en una entrevista en la misión cubana de las Naciones Unidas con la presentadora de origen cubano María Elvira Salazar para el canal estadounidense Telemundo, Castro respondió así a la pregunta de a quién consideraba su peor enemigo:

“¿Mi peor enemigo? Yo creo que no tengo enemigos peores, porque creo que todos los enemigos se pueden vencer”.

7. “No pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años”

“Que no se preocupen los vecinitos del norte, que no pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años”, dijo Fidel Castro en Bayamo el 26 de julio de 2006 un discurso con motivo del Día de la Rebeldía Nacional, al cumplirse 53 años del asalto al Cuartel Moncada.

Cinco días después, el 31 de julio, anunció que dejaría temporalmente el poder por motivos de salud tras someterse a una operación y que su hermano Raúl tomaba el relevo en el poder.

8. “No tengo ni un átomo de arrepentimiento”

“He cometido errores, pero ninguno estratégico, simplemente táctico. No tengo ni un átomo de arrepentimiento de lo que hemos hecho en nuestro país”, le dijo Castro al periodista español Ignacio Ramonet, según consta en su obra Cien Horas con Fidel publicada en 2006.

9. “El mejor amigo que tuve”

Como sucedió en los últimos años de su vida, la despedida de Fidel Castro al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras su muerte en 2013 se produjo en una de sus Reflexiones, los artículos publicados en la prensa estatal cubana.

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *