17 de octubre de 1945: La historia del Día de la Lealtad

DÍA DE LA LEALTAD: POR QUÉ SE CELEBRA EL 17 DE OCTUBRE :
Se conmemora la gran movilización obrera y sindical a favor del entonces Coronel y Secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón, que había sido detenido. La marcha copó la Ciudad de Buenos Aires y forzó su liberación.
Ese día se llevó a cabo una gran movilización para exigir la liberación de Perón y miles de trabajadores, provenientes mayormente del conurbano, ocuparon la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires. Como secretario de Trabajo, Perón había promovido varios derechos para la clase trabajadora por lo que gozaba de su simpatía.
Por aquel entonces, Perón ejercía tres cargos políticos: el de vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión que habia heredado del gobierno militar.
Ese mismo gobierno fue el mismo que lo condeno dos años despues.
El 11 de octubre, Perón y Eva Duarte, su mujer, se escondieron en una isla del Delta ante la inminencia de su detención, pero fueron apresados dos días más tarde, el 13 de octubre. El coronel fue llevado a la Isla Martín García.
Al conocerse la noticia de su captura, varios gremios decidieron movilizar a sus trabajadores hacia la Ciudad de Buenos Aires, y ante el masivo reclamo de la gente los militares terminaron optando por liberar a Perón, quien luego de eso dio un discurso desde el balcón de la Casa Rosada.
El 17 de octubre es la fecha fundacional del peronismo. La conciliación entre el capital y el trabajo es doctrina oficial.
Así fue como se estableció la fecha que pasó a ser considerada como la del nacimiento del movimiento Peronista y, sobre todo, de la lealtad peronista.
Los militares convocan a elecciones para inicios de 1946. Los sindicalistas más afines a Perón fundan un partido basado en los sindicatos, el Partido Laborista que será la expresión legal con la que Perón se presentará a elecciones. El Partido Comunista decia que Perón era fascista y que hay que hacer un frente para ganarle. Ese frente es encabezado por radicales, conservadores, y es bendecido por el embajador norteamericano en Argentina, Braden. Es un frente reaccionario y pro yanqui. Se llama Unión Democrática. La campaña de Perón se hace bajo la consigna BRADEN O PERON.
Un año después de aquel 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido presidente de la Nación.
La pregunta puede formularse de otra manera: ¿qué es lo que cambió?
Perón impulsó políticas que promovieran la industrialización, la expansión del mercado interno, la sindicalización de los trabajadores y la ampliación de derechos políticos, laborales, culturales y sociales. Se sancionó la ley de voto femenino que estableció el sufragio universal en Argentina.
Staff y Editores
