23 de septiembre: DÍa de los derechos políticos de la Mujer.

Un día como hoy, pero en 1947 se promulgo la ley 13.010, a favor de los derechos a votar y participar en la política de las mujeres, impulsada por Eva Perón.

El 23 de Septiembre de 1947, Eva Duarte de Perón manifestaba ante miles de personas reunidas en la plaza de Mayo “Mujeres de mi patria, recibo en este instante de manos del gobierno de la nación; la ley que consagra nuestro derechos cívicos. Y la recibo entre ustedes con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria”. Las mujeres pudieron votar por primera vez en nuestro país en las elecciones presidenciales de 1951.

Desde entonces, si bien las mujeres pueden votar y ser elegidas, la igualdad formal de derechos políticos no se plasmó en la participación real de las mujeres en la política. En 1991, como medida de acción afirmativa para promover la representación de mujeres en el Congreso de la Nación, se sancionó la Ley 24.012, que establecía un cupo mínimo del 30% de representación de las mujeres en las listas partidarias para los cargos legislativos nacionales. No obstante, fue recién una década más tarde, en el año 2001 que se empezó a aplicar ese piso mínimo.

Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *