35 AÑOS DEL PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES ARGENTINAS

Los Encuentros Nacionales de Mujeres comenzaron a realizarse a partir de la iniciativa de un grupo de mujeres, mayoritariamente pertenecientes a diferentes partidos políticos, que habían asistido en el año 1985 a la III Conferencia Mundial de Mujeres de Nairobi (Kenya, África). Ellas tuvieron la iniciativa de convocar a la pluralidad de grupos, organizaciones, comisiones de mujeres, como también invitar individualmente a todas aquellas que tuviesen inquietudes por nuestros derechos.
Un 24 de mayo de 1986, se realizaba entonces el Primer Encuentro Nacional de Mujeres, en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires. La convocatoria contó con alrededor de mil mujeres, varias de ellas procedían de distintos lugares del país, mayoritariamente provenientes de los sectores medios. Mujeres de distintos partidos políticos, organizaciones, gremialistas, de organizaciones de derechos humanos y algunas que fueron por su cuenta. El eje central del Encuentro fue la situación de la mujer en la Argentina y sus distintas problemáticas: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, entre otros.
Esa experiencia fue tan exitosa que allí surgió la propuesta de seguir realizando anualmente los Encuentros en otros lugares. Se eligió en el plenario final la sede del siguiente, que se realizaría en la ciudad de Córdoba, y se leyeron las conclusiones de los talleres.
Han pasado 35 años, 35 encuentros de esta convocatoria que cada vez reúne más mujeres y disidencias, mucho ha cambiado desde ese entonces aunque otras cosas lamentablemente no tanto, lo que nos hace unir más la lucha y seguir saliendo a las calles.
La violencia no cesa y nos siguen matando. Este año hubo más de 90 femicidios. Aun nos siguen violando, nos siguen abusando, nos siguen golpeando.
El patriarcado se tiene que caer! Por todas! Sin olvidar las que no están, el deber es la justicia!.