4 de noviembre DIA DE LA UNESCO

⁰ La importancia de la unión, la empatía y el trabajo en equipo en tiempos de pandemia nos han hecho reconocer en acciones el sentido de la UNESCO, su finalidad y lo que significa el cooperar con el otr@.

Actualmente el mundo está en un proceso de aprendizaje, en el que dia a dia la circunstancias nos obligan a mirar mas allá de uno mismo y entender que somos un todo.

 

¿Qué es la UNESCO?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas (ONU).

La UNESCO nació de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial cuando, en noviembre de 1945, se celebró en Londres, justo al concluir la guerra, una conferencia de las Naciones Unidas para establecer una organización educativa y cultural.

El evento reunió a representantes de 37 Estados –entre ellos México– y, con el impulso de Francia y del Reino Unido (dos naciones muy afectadas por el conflicto), los delegados decidieron crear una organización destinada a instituir una verdadera cultura de paz con la finalidad de fortalecer la solidaridad intelectual y moral de la humanidad e impedir una nueva guerra mundial. Al final de la conferencia, los 37 Estados firmaron la Constitución que marcó el origen de la UNESCO. El documento entró en vigor en noviembre de 1946, tras ser ratificado por 20 países signatarios.

En 1958 se inaugura en París el edificio de la Sede permanente de la UNESCO, proyectado por los arquitectos Marcel breuer (EE.UU.), Pier-Luigi Nervi (Italia) y Bernard Zehrfuss (Francia).

La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos, fundado en el respeto de los valores comunes. Asimismo, contribuye a la conservación de la paz y a la seguridad mundial, mediante la promoción de la cooperación entre las naciones a través de la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información.


Fomentar el empleo y el espíritu empresarial de los jóvenes

Mediante la EFTP, la UNESCO trata de dar solución a la cuestión del aumento del desempleo juvenil al respaldar a los países que brindan a los jóvenes acceso a una formación y a la adquisición de competencias de calidad para incorporarse al mundo laboral y al trabajo por cuenta propia.

Con miras a garantizar una transición más fluida entre la educación y el mundo laboral, la UNESCO apoya la colaboración intersectorial y las alianzas con el sector privado, para integrar de manera adecuada las capacidades empresariales a la enseñanza.

 

Promover la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres

Una de las principales prioridades de la UNESCO es la integración de la equidad de género y la promoción de la igualdad, mediante políticas y programas de EFTP.

La promoción de la equidad y la igualdad entre los géneros se efectúa en el marco y mediante el diálogo político y los programas en materia de EFTP. Se trata de garantizar que todos los jóvenes y adultos, incluidos los grupos vulnerables y desfavorecidos, beneficien de igualdad de acceso a las oportunidades de aprendizaje y al desarrollo de sus competencias

Facilitar la transición hacia economías ecológicas y sociedades sostenibles

El cambio climático exige una transición urgente hacia economías ecológicas y sociedades sostenibles resilientes al clima.

La UNESCO respalda la transición fluida hacia economías más ecológicas mediante estrategias apropiadas, sinergias intersectoriales y alianzas. La Organización conecta también la EFTP con los demás Objetivos del Desarrollo Sostenible en entornos prioritarios tales como salud, el agua, la industrialización y la energía sostenibles, la agricultura y la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *