A siete años del #3J, casi una mujer por día es asesinada

Como sucede desde 2015 -con la interrupción por la pandemia, aunque nunca se interrumpió la organización-. Por una reforma judicial feminista, por un acompañamiento adecuado a quienes son victimizadas por la violencia machista, por la protección de niñes y adolescentes que quedan huérfanxs por los femicidios, por el salario para las cuidadoras territoriales y contra la deuda que cada vez agobia más a los hogares son algunas de las exigencias de este Ni Una Menos que retoma la ocupación de las calles.
En esta ocasión participamos en una acto de visivilización de los reclamos y consignas en la plaza Mártires de Malvinas en Máximo Paz.
Estuvieron presentes, referentes de las organizaciones sociales CCC, Cañuelas y Ezeiza, Nuestramerica, Frente Patria Grande, Agrupación de Frente y Casa de la Mujer Esther de Careaga, reforzando los reclamos a nivel local, dejando en evidencia la necesidad de mejorar las ejecución de las políticas publicas.
En nuestra localidad los casos de distintos tipos violencias golpean a diario, y realizar estas acciones buscar visibilizarlos.
Como cierre de la actividad, las presentes realizaron una bandera conmemorativa.
Hablamos con Marcela Lauria, referente de la Casa de la Mujer Esther de Careaga que nos cuenta el aumento de casos a nivel local y las formas de comunicarse en caso de necesitar ayuda.
Las consignas que se convocan desde la pagina oficial del 3J este año exigen: