Adicciones y Tecnopatias

La adicción es una enfermedad física psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación.
Muchas veces hablamos de adicciones refiriéndonos a sustancias ilícitas muy comunes. Hasta el día de hoy la tecnología fue avanzando muy rápido, los robots, la inteligencia artificial y el aprendizaje de las maquinas evolucionan a paso veloz. Estos avances pueden mejorar la rapidez, la calidad y los costes de bienes y servicios, pero también dejar sin empleo a un gran número de trabajadores.
Las listas de nuevas tecnologías crece cada día. Tanto así que terminan facilitando nuestras vidas, volviéndonos adictos a las nuevas tecnologías y a su comodidad.
Las llamadas tecnopatias son las enfermedades que se desarrollan por el uso excesivo de la tecnología, sobre todo en niños y adolescentes. Quienes pueden pasar horas usando estas herramientas sin ningún tipo de regulación, es siempre importante que los padres acompañen y guíen a sus hijos para que sepan cuando y como usarlas en beneficio de su desarrollo.
Además el uso excesivo de estas mismas suelen usarse para distraer, desestresarse y olvidarse de los problemas. Sienten que el internet es un espacio de tranquilidad para la persona que padece de baja autoestima, necesitan siempre estar conectados y al tanto de lo que sucede en Facebook, Twitter e Instagram para sentirse parte de algún tipo de comunidad, así buscan aprobación de otras personas.
La adicción es el resultado de diversos tipos de carencia. Los cambios de humor y la irritabilidad son signos clave para empezar a sospechar de que algo sucede.
Nomofobia:
Es el miedo irracional a salir de casa sin celular o también es considerado como la adicción a este. Se calcula que el 6% de la población mundial tiene este problema.
La monofobia, puede generar otros problemas en la interacción social como el PHUBBING, consiste en ignorar a la persona que nos acompaña presencialmente por tomar mas atención al celular, ya sea para jugar, revisar redes sociales o enviar correos.
La adicción a los videojuegos también se ha intensificado con la aparición de redes sociales, el fácil acceso online ha motivado que a cada vez mas adolescentes se vuelvan adictos. El trastorno por videojuegos ya es considerado una enfermedad mental y se caracteriza por 3 puntos.
1) No controlar la conducta del juego, esto en cuanto a frecuencia, intensidad, duración y sin saber distinguir en que lugares jugar y cuales no.
2) Cuando los juegos cobran mayor interés que otras actividades necesarias diarias.
3) A pesar de que se sabe que se están descuidando otros aspectos de la vida, se mantiene la conducta obsesiva.
Otros problemas que no son adicciones pero que también se presentan debido al uso desmedido de la tecnología son el síndrome de la llamada imaginaria, es sentir que el móvil vibra o suena cuando en realidad no lo hace. Y después el síndrome de Google, que al encontrar todo en internet, dejamos de poner en practica nuestra memoria y preferimos buscar respuestas antes de pensar como responderlas.
LOS ADOLESCENTES REVISAN SU TELEFONO UNAS 100 VECES AL DIA EN PROMEDIO. EL 61% LO HACE PARA VER SI SUS CONTENIDOS OBTIENEN “ME GUSTA” O COMENTARIOS.
El uso desmedido de la tecnología crea malestares físicos como estos:
– Ojo seco: Pasar mucho tiempo tiempo frente a la pantalla produce requesedad y sensación de ardor en la vista.
– Síndrome del túnel carpiano: Es la presión que se da en el nervio que va desde antebrazo hasta la mano y genera entumecimiento, dolor y debilidad.
– Sobrepeso u obesidad: Las personas que usan aparatos tecnológicos la mayor parte del día tienen mayor tendencia a ser sedentarias, a padecer obesidad y enfermedades relacionadas como diabetes.
– Dolor de espalda: Muchas veces usamos el móvil echados en nuestra cama o usamos la computadora en el trabajo sin apoyar bien la columna y los brazos, esto produce dolores en la espalda que pueden impedir que estemos sentados o de pie por mucho tiempo.
– Dolores de cabeza: La sobre exposición a las pantallas también pueden generar dolores de cabeza constantes, sobre todo cuando se usan redes sociales o se ven videos todo el día sin hacer pausas.
– Problemas de audición: Los audífonos y las llamadas telefónicas que duran largas horas pueden causar dolor de oído e incluso perdida de la audición. Siempre es recomendable regular el nivel de sonido de los dispositivos.
COMO PREVENIR ESTA ADICCION?
Tratamiento:
1) Reconocer que existe un problema.
2) Buscar tratamiento para enfermedades asociadas a la adicción como la depresión.
3) Reducir progresivamente el tiempo de uso.
4) Recurrir a ayuda psicológica y grupos de autoayuda para entender el problema.
5) Solo en casos de adicción extremas podría ser necesaria ayuda farmacológica.
Es importante que la persona que sufre de algún tipo de adicción a la tecnología tenga el apoyo total de la familia y también fuerza de voluntad. Los padres deben estar atentos al comportamiento de sus hijos, acompañarlos siempre en el uso de dispositivos, dialogar con ellos y motivarlos a salir de casa para hacer actividad al aire libre.