Alberto Fernández recibió ayer a la tarde en Casa Rosada referentes de la UTEP

Alberto Fernández recibió ayer a la tarde en Casa Rosada referentes de la UTEP para dialogar acerca de los sucesivos allanamientos que sufrieron comedores y merenderos en los últimos días. en un escenario signado por una crisis económica que se intensificó tras la renuncia de Martín Guzmán como ministro de Economía.
En este escenario, también se supo que los referentes reafirmaron —ante el Presidente— su apoyo al reclamo que realiza hoy en Plaza de Mayo, aunque no marcharán a la par de la Unidad Piquetera.
“La reunión fue positiva. El Presidente reconoció que en este tiempo nos han escuchado poco y que la situación está muy difícil para los compañeros y compañeras en los barrios”, adelanto el diputado nacional Juan Carlos Alderete. Luego, el Dirigente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) completó: “Salimos con el compromiso de que la semana que viene habrá una reunión con quienes sufrieron los allanamientos y que empezaremos a tener reuniones con cada uno de los ministros, incluida la ministra de economía (Silvina Batakis) para poder aportar en el rumbo de las políticas de Estado que vienen por delante”.
Horas antes de la reunión registrada en Casa Rosada, compañeros encabezaron una de las 300 asambleas, esta en la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, donde anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el próximo miércoles 20. Entre los asistentes estuvieron Juan Grabois —del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE)— y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, entre otros.
Participaron en el encuentro son los referentes Esteban “Gringo” Castro, Alejandro Garfagnini, Norma Morales, Ángel Borello, Cristián Romo, Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Alejandro Abregú, Laura Pugliese, Luciano Álvarez y el diputado nacional Juan Carlos Alderete.
Al salir de la reunión, Esteban Castro —secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)— manifestó: “El encuentro fue muy positivo porque estuvimos hablando de la situación a partir de los allanamientos a los comedores, merenderos, casas particulares de compañeros y compañeras, tanto en Capital, 3 de Febrero, La Matanza y en Jujuy, todas en la misma semana”.
Más tarde, el dirigente de la UTEP precisó sobre la reunión en Casa Rosada: “Planteamos el Salario Básico Universal dentro de un paquete de leyes más amplio”. Luego, también en declaraciones a FM La Patriada, enfatizó: “Lo que hay mañana es un ‘Feriazo’ en la Plaza de los dos Congresos para reivindicar todas las propuestas, entre ellas el Salario Básico Universal”.
En la noche de este miércoles, en tanto, Alberto Fernández se refirió a la reunión a través de su cuenta oficial en Twitter. “Me preocupan enormemente los allanamientos a comedores y merenderos. No avalo la persecución judicial de la dirigencia política y social”, señaló en una primera parte de su posteo. Luego, completó: “Hoy recibí a referentes de organizaciones sociales, a quienes manifesté mi total solidaridad”.
Vale recordar que en las últimas semanas tanto la CCC, como diversas organizaciones sociales sufrieron allanamientos, lo cual generó una denuncia pública generalizada por parte de las agrupaciones afectadas. Juan Carlos Alderete, Daniel Menéndez y Norma Morales, presentes en la reunión de esta tarde, también se encargaron de reclamar ante estos hechos.
En este sentido, en horas del mediodía, la CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el próximo miércoles 20, en caso de que el Gobierno no de respuestas a sus reclamos, entre ellos, la creación del Salario Básico Universal.
En ese sentido, Juan Grabois resaltó que “con 5 puntos de retenciones a la soja”, se puede financiar la ayuda económica para los sectores más populares.
La asamblea principal se realizó este mediodía en el Hall Central de la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, con la participación de referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), como Grabois, el Polo Obrero y la CTA Autónoma.
“Hay una unidad generalizada de los movimientos populares, sindicales, porque esto no da para más. El Gobierno tiene que tomar consciencia que lo primero que tienen que calmar son las necesidades”, expresó Grabois y agregó: “El Frente de Todos tiene que recuperar el rumbo del contrato social electoral de 2019, que era empezar por los últimos, sino va a ser un recuerdo fallido de la historia”.