Aporte Extraordinario Solidario ATE y UPCN

El llamado Aporte Solidario, es un descuento del 0.5% aplicado en los sueldos empleados estatales, luego del acuerdo entre ATE, UPCN y el Gobierno anunciado el 28 de diciembre del 2021 en una reunión con la Comisión Negociadora General integrado por representantes del Estado, ATE y UPCN
Dicho porcentaje es destinado a la iniciativa formación, capacitación y fortalecimiento de acciones necesarias para todas las mejoras y beneficios acordados en el Convenio Colectivo (CCTG 214/06) integrando a tod@s l@s emplead@s.
Las mismas previstas anteriormente en el Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (Fopecap)
El Fondo de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCaP) está integrado por cinco representantes del Estado y cinco representantes de entidades sindicales (UPCN y ATE), quienes se encargan de identificar las necesidades y demandas de formación y capacitación del personal comprendido y administrar los recursos financieros que se les asignen. Este programa es una iniciativa conjunta del Estado empleador y los sindicatos con representación gremial que conforman el FoPeCap. Su propósito es formar, capacitar y perfeccionar a los servidores públicos en capacidades y temáticas prioritarias que les permita avanzar en su jerarquización y en la incorporación y aprendizaje de nuevas tecnologías y conocimientos. Las actividades se instrumentan a través de acuerdos con universidades e instituciones académicas.
Pueden postularse los agentes comprendidos en el Convenio Colectivo General de Trabajo de la APN (Decreto 214/06) cuyos organismos de revista sean aportantes al FoPeCap. El costo de los programas es financiado por el FOPECAP. Los cursos y diplomaturas simples son actividades acreditadas por INAP.
El malestar frente a esta situación crece entre trabajadores y trabajadoras que tilda de aporte involuntario, una imposición violenta para quienes deciden no aportar. Existen sospechas sobre el destino de los fondos
En esa línea, Godoy justificó que la actividad gremial “también incluye discutir con la patronal el tema salarial o ascensos” para el conjunto, lo cual”requiere un gran esfuerzo organizativo, de recursos y de actividades”.
El dirigente sindical también marcó diferencias entre las deducciones de personas afiliadas y quienes no lo están. Señaló que “el aporte no es lo mismo que la afiliación: en el caso de ATE es el 2,2% mientras que esta cuota por administración es de sólo el 0,5%”.
A las sospechas por el destino de los fondos, Godoy respondió que “el aporte no se puede asignar a otras cuestiones que no tengan específicamente que ver con cuestiones de capacitación”.
Y cerró: “No es un robo a mano armada. Entendemos que puede haber enojo en aquellas personas que deciden no aportar a ámbitos colectivos, pero para nosotros lo colectivo predomina por sobre lo individual y eso permite conseguir nuevos derechos”.