Ayelén Mazzina: Electa como la nueva ministra de Mujeres, Igualdad y Género.

La saliente ministra de Mujeres, Diversidad y Género, Elizabeth Gómez Alcorta, ya tiene reemplazo. Se trata de Ayelén Mazzina tiene 32 años, joven funcionara y actualmente es secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis. Fue concejala de la capital de la provincial y es profesora de Ciencias Políticas. Que fue elegida este fin de semana por Alberto Fernández para desembarcar en el Gobierno.
Apenas algunas horas después de aceptar el cargo para el que fue convocada por el presidente Alberto Fernández, Mazzina declaró: “No siento que haya sido elegida solo yo, sino que detrás mío hay un equipo y una provincia muy grande que ha abrazado siempre con mucha convicción y compromiso. Nuestro primer objetivo y la columna vertebral desde 1986 en San Luis han sido no solo los derechos de las mujeres, sino también los derechos humanos, las comunidades originarias, las mujeres rurales”.
“Todavía hay muchas cosas por las que tenemos que seguir luchando y leyes que aún no se cumplen. Pero hay una fuerza que se pudo ver (durante el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias realizado en San Luis) de un feminismo que no se va a dejar interpelar por nadie. Aun con una avanzada de la derecha, no nos tenemos que dejar caer. Creo que juntas podemos construir algo mucho más grande”.
Como secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de San Luis, Mazzina impulsó la Ley de Paridad de Género aprobada en 2020. Entonces se refirió al tema como “una deuda que tenemos con la sociedad” y como “fruto de un debate con todas las mujeres del Ejecutivo provincial, con docentes, merenderos, consejeras, comunicadoras, entre otros sectores”.
Otro de los logros de su gestión fue sostener el proyecto de pabellón violeta en la cárcel de la provincia, reservado para la población lgbtiq.
Su nombramiento llega tras la aceptación por parte de Alberto Fernández de la renuncia presentada por Gómez Alcorta, quien cuestionó el operativo represivo realizado la semana pasada contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, Río Negro. En el marco del operativo siete mujeres mapuches fueron detenidas por orden judicial durante el procedimiento realizado para el desalojo de predios ocupados en la región.
Staff y Editores
