Ballivián: 7 casos de abuso sexual en tan solo una semana

Laurentina Nicacio, presidenta de la Fundación Juala de la localidad de Gral. Ballivián de la provincia de Salta, afirmó que a raíz de la denuncia del abuso de una nena de 14 años en Ballivián y la expansión de las adicciones que afectan a niños desde los 7 años, dieron a conocer otra situación: abusos que suceden, pero no se denuncian a raíz de amenazas, luego de la manifestación que se realizó el pasado martes por la noche mediante la Comisión de Fútbol Femenino de esa misma entidad. Según la información que se logró eximir, con la última denuncia recibida serían siete los casos de abuso sexual que se conocieron en tan sólo una semana y que todas las víctimas son menores de edad.
El último caso recibido fue justamente ese mismo martes, se trata de una menor de 14 años la cuál tras una inmensa búsqueda fue encontrada en estado de shock. La victima denunció que fue atacada por 2 hombres mayores, uno de ellos fue detenido mientras que el otro sigue prófugo. “Esta familia que denunció no es la primera vez que sufre un abuso dentro de su núcleo familiar”, expresó Laurentina Nicacio. Tras las consultas sobre las razones por las cuáles no se llevan a cabo las denuncias, afirma que tiene mucho que ver con las amenazas que reciben tanto las victimas como sus familias. Las víctimas de los abusos expuestos son menores de entre 11 y 14 años.
“En algunos casos se trata de las mismas personas” las acusadas por estos abusos sexuales, agregó Nicacio. También destacó, que incluso en uno de los casos subieron a una nena a la camioneta y la atacaron sexualmente.
Quien dio la iniciativa a las denuncias colectivas de abuso sexual fue Octorina Zamora, la mujer wichi a quien se recordó este fin de semana en el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades que tuvo lugar en San Luis.
Su hija Tujuayliya Gea Zamora, expresó en el Encuentro que las mujeres muchas veces se sienten en soledad ante la ausencia de Octorina que “se murió con el teléfono en la mano porque su cuerpo ya no podía más”. Los abusos silenciados formaron parte de las denuncias de Octorina, quien advertía sobre el flagelo impuesto a niñas y mujeres originarias con total impunidad.
Entre los motivos de la manifestación del martes pasado, se expuso un suceso ocurrido la semana pasada en donde se conoció la situación de un niño de 10 años que fue encontrado inconsciente en la vía pública tras haber ingerido bebidas alcohólicas. Nicacio, por su parte, agregó que la protesta también se debe al pedido de seguridad por las denuncias hechas sin respuestas. La manifestación organizada por las niñas y mujeres de la Comisión de Fútbol Femenino (que contiene a personas de entre 11 y 32 años) tuvo su repercusión.
En el día de ayer por la mañana, jefes de la Policía de Tartagal (ciudad cabecera del departamento San Martín, donde está Ballivián) se comprometieron a transmitir los pedidos al ministro de Seguridad, Abel Cornejo.
Quien también fue participe de la reunión fue Luciana Flores, encargada de la oficina de Acción Social de la Municipalidad de Gral. Ballivián. Comunicó que en el caso de la última denuncia de abuso, ya actuó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Orán y se solicitó asistencia psicológica. Esta gestión permitirá una consulta el próximo 18 de octubre en un hospital cercano.
Flores y Nicacio estuvieron de acuerdo en la reunión con los jefes policiales donde se reclamaron más recursos para mejorar la seguridad en la zona. También solicitaron que vuelva a realizarse la ronda policial que antes se hacía en el centro del pueblo, para mínimo poder tener un control sobre los menores de edad que se reúnen a consumir sustancias legales e ilegales en horarios nocturnos. Luciana Flores se percató mediante los relatos de caciques y presidentes de las comunidades indígenas que participaron de la reunión, el hecho de que hace dos fines de semana fueron ellos quienes persiguieron a personas que suelen cruzar por las comunidades y que están sospechadas de ser quienes venden drogas, como la pasta base. Aseguró que como resultado de las reuniones para hoy se prevé un encuentro con la Policía, funcionarios provinciales que actúan en Tartagal, referentes de las comunidades, padres y madres, y agentes municipales para charlar de la situación de las drogas.
Con respecto a la situación de los comercios que siguen vendiendo bebidas alcohólicas a menores de edad, la funcionaria les recordó una disposición de 2015 en donde se prohíbe la venta de bebidas etílicas y cigarrillos a este sector etáreo. Y sostuvo que ya expuso a la intendencia que en caso de encontrar a comerciantes yendo en contra de la ordenanza “si es necesario, se debería clausurar” el local.