Eliana Mendez Movimiento de Mujeres Empoderadas Ezeiza, Secretaría de Acceso a la Justica del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Denis Pepinó y Estrada María Luisa, Acción Feminista, Frente Popular Darío Santillán, JP Peronismo Militante Ezeiza Echeverria, Unión Universitaria, la Martin Fierro, Casa Refugio Máximo Paz, Agrup. de Frente Cañuelas, Movimiento Popular para la Victoria, Movimiento Evita Ezeiza.

Participaron en la jornada de hoy jueves 7 de enero en la Plaza las Américas del Partido de Ezeiza, un nuevo encuentro para visibilizar la lucha diaria ante la necesidad, la urgencia de proteger los derechos a la vida de mujeres que día a día denuncian a su agresores y siguen conviviendo con el mismo ya que no tienen otra respuesta más que la indiferencia, el pedido de justicia,  la falta de respeto por parte de las autoridades para con las victimas y ver que aún hoy, en el 2021 estos actos crecen, se sigue en un sin fin de maltratos,  familias destrozadas llevadas al abandono, hijos sin madres,  se pierden hermanas, hijas, y quienes deberían de estar cumpliendo condenas están libres, juicios que se vuelven eternos y/o terminan en condenas mínimas que no protegen a las posibles siguiente victimas.

A escala mundial, incluso antes de que comenzara la pandemia de COVID-19, una de cada tres mujeres sufría violencia física o sexual, en su mayoría, por parte de su pareja. Desde que se desató la pandemia, los nuevos datos indican que en muchos países se han incrementado las llamadas a las líneas de atención de casos de violencia en el hogar. El acoso sexual y otras formas de violencia contra las mujeres siguen acaeciendo en la vía pública, en los espacios públicos y en Internet. Las sobrevivientes no disponen de la información necesaria y desconocen los medios a los que pueden acudir para recibir servicios de apoyo. En algunos países, los esfuerzos y los recursos que se empleaban para dar respuesta a la violencia contra las mujeres se han destinado a brindar alivio inmediato a los efectos de la COVID-19.

La Defensoría del Pueblo de la Nación registró 243 femicidios y 172 niños se quedaron sin madre, en los primeros 10 meses del 2020. El Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación informó que entre el 1° de enero y el 31 de octubre de 2020 se registraron 243 víctimas de femicidio confirmadas, incluyendo 22 femicidios vinculados, 5 personas Trans y 2 suicidios feminicidio. El Estado es responsable Este panorama de la situación de violencia que perdura en la provincia no puede leerse sin mencionar que son las condiciones de precariedad creciente, junto a las medidas insuficientes de los gobiernos para prevenir y erradicar la violencia de género. Un contexto de avanzada contra las mujeres que resisten en tomas de tierra para pelear por el derecho a la vivienda y al territorio. donde el Estado no está ausente, sino que avanza sobre los derechos de las mujeres y la diversidad a través de por ejemplo, votar y definir medidas como el aval del presupuesto de ajuste a medida del régimen del FMI, lo que implicó recientemente una reforma previsional que no es otra cosa que un nuevo golpe al bolsillo de les jubilados y las mujeres que cobran la AUH.

Hoy no solamente se dieron charlas de genero tipos de violencias y masculinidades,  se realizó un pañuelazo cerca del medio dia y durante la tarde a partir de las 16hs inició la marcha exigiendo justicia, no mas femicidios estamos cansados ante este tipo de actos en contra de los derechos de la mujer, cansados de las injusticias, cansados de escuchar nombres tras nombres NIUNAMENOS NIUNAMÁS

Gisela Dupertuis

26/12/18Ezeiza, Pcia. de Buenos Aires
“Quisieron tratarlo como un suicidio”. Dos años del crimen, ella y su familia, oriundes de la provincia del Chaco, todavía esperan que haya justicia por el asesinato de la joven policía bonaerense que trabajaba en el comando de patrullas de Ezeiza.
El 26 de diciembre de 2018 encontraron a Gisela, de 32 años, sobre su cama con un tiro en la cabeza. Fue en la casa que compartía desde hacía poco más de un año con su pareja, Jonathan Giuliano, en pleno centro del municipio de Ezeiza. El hombre, agente municipal, contó su propia versión de los hechos: dijo que Gisela entró en crisis tras una discusión y se disparó a sí misma. Esta ficción se repite en otras historias de femicidio que intentan ser narradas como suicidios por parte de los propios varones que gatillan, prenden fuego o golpean hasta matar a las mujeres con las que conviven.
Cuando la familia de Gisela llegó a la casa, les repitieron la mentira: que se había suicidado. Y el Poder Judicial rápidamente, sin dudar, caratuló la investigación como “averiguación de muerte”.
El lugar donde apareció el cuerpo de una de las mujeres fallecidas
El lugar donde apareció el cuerpo de una de las mujeres fallecidas

El 25 de diciembre pasado el una mujer fue encontrada muerta al costado de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Seis días más tarde, a horas del brindis por el comienzo del nuevo año, en la colectora de esa autovía, a unos seis kilómetros de distancia, se halló otro cadáver femenino. La diferencia de días y las localizaciones de los restos de las fallecidas despertaron la duda sobre si ellas tenían algún vínculo entre sí. Según informaron fuentes policiales, ambos cuerpos no tenían lesiones a simple vista, lo cual planteó el interrogante para los investigadores: ¿fueron asesinadas o murieron por otras causas?  Fueron identificadas como María Emilia Barrios, de 40 años y de Analía del Rosario Barbosa Martínez, de 26.El cadáver de Barrios fue encontrado en un terreno ubicado a unos 100 metros del cruce de la calle Gálvez con la colectora de la autopista. Una pareja que pasaba por la zona lo vio y se comunicó al 911 para dar aviso de lo sucedido. Al lugar acudieron efectivos de la comisaría 2da. de Tristán Suárez, quienes constataron que era de tez blanca, robusta y de cabello oscuro con las puntas desteñidas. La mujer estaba semidesnuda y vestía una remera de color azul, una calza negra y zapatillas azules de una reconocida marca deportiva. Barrios fue identificada por su hija de 19 años, quien se presentó a la policía y relató que en la madrugada de la Navidad estaban festejando en su casa de la Villa Transradio, en el partido de Esteban Echeverría, hasta que su madre se retiró sola sin avisar adónde iba.

Una semana después, a unos seis kilómetros del hallazgo anterior, el cuerpo de Barbosa Martínez apareció a la altura del kilómetro 33 de la autopista, en jurisdicción del barrio Uno de Ezeiza. En esa zona se ubica la cárcel de Ezeiza. Fue un vecino quien alertó al personal del Servicio Penitenciario por la presencia del cuerpo de una mujer semidesnuda en un campo en el que se arroja basura. Así, agentes de la comisaría 4ta. fueron convocados al lugar y constataron, en un descampado situado a unos 20 metros de la colectora, que Barbosa Martínez se encontraba sin vida. Según se supo, Barbosa Martínez era de nacionalidad paraguaya y vivía en la localidad de Tristán Suárez. Por el momento tampoco se pudo determinar las causas de la muerte. El cuerpo de la mujer no tenía lesiones visibles.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *