Bicameral y LLA, un gobierno con base “El Caos”

Resulta innecesario repasar la lista de exabruptos, estudiados a partir de la intuición personal de Milei y del aporte profesional de Santiago Caputo (el asesor premium) y Fernando Cerimedo, a cargo de la propaladora de redes. El recordatorio es prescindible porque casi a diario se suman nombres, destinatarios. Y arbitrariedades, como las que marcan quién es casta (porque critican) y quién no (porque lo apoyan o callan).

El lunes por la noche, el presidente Javier Milei ofreció una conferencia en un club libertario de Corrientes, durante la que, entre otros comentarios, dirigió críticas lapidarias hacia los legisladores que rechazaron la ley ómnibus presentada por el Gobierno ante el Poder Legislativo, calificando al Congreso como un “nido de ratas”; en esta línea lo invitaron a presentarse en el recinto el primero de marzo para pronunciar el discurso de apertura de sesiones ordinarias, un evento que recientemente fue objeto de debate debido a la forma en que Milei llevó a cabo su discurso de asunción, que tuvo lugar en las escalinatas del Congreso en lugar de su interior.

Con todo esto y más inflación que avanza de manera arrasadora, la posibilidad de una alianza formal entre el PRO y LLA no hizo más que dejar expuesta la crisis de un sector del radicalismo (que se opone a muchas de las reformas que impulsa el Gobierno) con el macrismo. En este mapa político emergente, Macri busca extender su influencia y mantener un diálogo activo con los gobernadores electos de Juntos por el Cambio, mientras en simultáneo se mantiene estratégicamente comunicado con Casa Rosada.

Con todo este panorama hoy se reunieron la composición de la bicameral ya conformada, el Congreso podrá tratar la validez o invalidez del DNU 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo el 20 de diciembre pasado. El salón de las Provincias, ubicado en el primer piso del Senado, fué el escenario donde este jueves desde el mediodía comenzaró a debatirse el mega DNU de desregulación económica de Javier Milei, en el marco de la comisión bicameral de Trámite Legislativo. Se trata de la nueva batalla parlamentaria a la que se enfrentará La Libertad Avanza luego del fracaso de la ley ómnibus en Diputados, hace menos de un mes.

Exclusivamente para la “designación de autoridades”. La intención del oficialismo fué elegir como presidente al senador libertario Juan Carlos Pagotto, de La Rioja. Además de Pagotto, integran la comisión los senadores María Teresa González, Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti (UxP), Víctor Zimmermann (UCR), Luis Juez (PRO), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Carlos Espínola (Unidad Federal). Por Diputados, en tanto, estarán: Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley (UxP), Oscar Zago y Lisandro Almirón (LLA), Francisco Monti (UCR), Hernán Lombardi (PRO) y Nicolás Massot (HCF).

El debate se dio con cruces, chicanas de denuncias por la conformación de la comisión. “Nos están robando un diputado y un senador”, manifestó la diputada K por Entre Ríos, Carolina Gaillard, quien denunció que se está violando la voluntad popular al no respetarse la representación de los bloques.

Se reúnen los días jueves y horario a confirmar, como si fuese una cita entre quienes van a ver si compran helado o comen flan.

Paggoto votado por mayoría conducirá un cuerpo de trabajo donde el oficialismo enfrentará un escenario complejo cuando el dictamen esté para la firma, esto conlleva a que, si llega a existir un empate en votación, el presidente tiene voto doble.

Según la ley la comisión debería haber dictaminado sobre el DNU a más tardar el 22 de enero pasado (es decir, diez días hábiles contados desde que el jefe de Gabinete envió el decreto al Congreso, el 5 de enero). Recién entonces Victoria Villarruel nominó a los 8 senadores miembros, pero Martín Menem nunca la copió en Diputados.

Esa dilatación hizo que la comisión entrara en un gris jurídico: el kirchnerismo en el Senado le exigió a Villarruel que abra el recinto para discutirlo (amparándose en el artículo 20 de la ley, que habla de un “inmediato tratamiento” si la comisión no eleva despacho en diez días), pero la vicepresidenta mantuvo su férrea posición en contra. Contra argumentó que ella tenía la potestad absoluta de la Cámara alta hasta que comiencen las sesiones ordinarias, el próximo 1 de marzo.

Por su lado, UxP en Diputados presionó a Menem, pero sin resultado. Hasta que el radicalismo –a través del jefe del partido, el senador Martín Lousteau– le exigió al presidente de Diputados que no demorara más los nombres para la comisión, composición que estaba en disputa porque UxP exigía 4 sillas y no 3 por ser la primera minoría de la Cámara baja, donde tiene 99 de las 257 bancas. Menem finalmente bajó el martillo la semana pasada y le quitó al kirchnerismo el cuarto integrante.

El DNU choca contra la Constitución Nacional, que es lo que vale por encima de cualquier ley. Es muy malo el instrumento que le ha mandado a los argentinos, sólo busca seguir ajustando

El oficialismo intentará dilatar lo más posible ese escenario, ya que Unión por la Patria tiene 33 senadores y está a tan solo cuatro votos de lograr la mayoría necesaria para rechazar el DNU.

De todos modos, para poder invalidar el decreto se requiere el rechazo de ambas cámaras (de lo contrario queda definitivamente avalado y vigente), por lo que si el Senado avanzara en esa dirección luego el oficialismo podría juntar una mayoría junto a los bloques de la oposición dialoguista para aprobarlo.

En resumen, el Congreso está en pleno análisis del DNU de Milei, y las decisiones tomadas tendrán un impacto significativo en la economía y el panorama legislativo del país y la sociedad termina evaluando gestiones de gobierno, en vez de posteo o decires.  Si la actual administración no logra revertir en el mediano plazo los altos índices de inflación y pobreza, la caída de ingresos y el frenazo de la actividad económica, la tolerancia social volverá a tomar examen.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *