Brasil se hará presente en la Cumbre de la CELAC en Buenos Aires: Lula Da Silva confirmo su presencia.
La COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC), es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional compuesto por 32 países soberanos; como Argentina, Chile Bolivia, Brasil , Bahamas, Cuba, Ecuador, Haití , costa Rica México , Perú, etc; que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños .
El OBJETIVO de la CELAC se destaca en reafirmar la preservación de la democracia y de los valores democráticos, la vigencia de las instituciones y el estado de derecho, el compromiso con el respeto y la plena vigencia de todos lo derechos humanos para todos los países que forman parte de este mecanismo.
La cancillería de Brasil confirmó su presencia. El país anuncio su “plena e inmediata reincorporación” a la Celac. Lula llegará a Buenos Aires un día antes para reunirse con Alberto Fernández.
Luiz Inácio Lula da Silva participará el martes 24 de enero de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará en Buenos Aires. La presencia del presidente de Brasil, que en la primera semana de gobierno confirmó la “plena e inmediata reincorporación” de su país al mecanismo regional y debió enfrentar un intento de golpe de Estado en Brasilia, fue reconfirmada por el Gobierno Nacional.
La primera visita de Estado de Lula desde la asunción de su tercer mandato al frente del Palacio del Planalto significará para la Argentina el relanzamiento formal de la estratégica relación bilateral con el principal socio comercial en el Mercosur. “Por el afecto que siente Lula por nuestro Presidente” se logrará “un gran acuerdo binacional en lo financiero, lo energético, en agro-industria, cultura, infraestructura y turismo”, anticipó días atrás el embajador en Brasilia, Daniel Scioli.
La presidencia pro témpore de la Celac, a cargo de Fernández, repudió “enérgicamente los actos de violencia y el asalto a las instituciones democráticas” que tuvieron lugar en Brasilia. “Lo acontecido constituye un atentado contra la democracia y la voluntad popular que merece el rechazo de la región toda”, afirmó. “Es necesario enfrentar con decisión a los que maltratan la democracia instalando discursos de odio, insultando opositores y promoviendo mentiras en medios de comunicación y redes sociales para generar malestar y enojo”, aseveró, y afirmó que “la democracia se fortalece y profundiza con más integración, más desarrollo y más institucionalidad”.