Agrupación DE FRENTE acompañó al Frente Grande que presento un proyecto para declarar Internet como servicio esencial en Cañuelas

En concordancia con el Gobierno Nacional, los compañeros del Frente Grande vienen militando la instancia para declarar al Servicio de Internet desde que comenzó el Aislamiento Social Obligatorio.
Ademas de una campaña para juntar firmas que den fuerza al proyecto de ley nacional, se presentaron en distintos Municipios, proyectos de ordenanzas.
Así fue que gracias a la intervención de la Subsecretaria de Hábitat y Economía Popular a cargo de Marta Ferraro y junto Frente Grande, el Frente Sindical, Los Irrompiblxs, Frente Patria Grande, la CCC, Barrios de Pie, Agrupación De Frente y el MTE, se ingreso para el debate un proyecto de ordenanza que establece al Servicio como esencial, alcanzando el status de servicio publico municipal.
Compartimos una entrevista a Alejandro Zuasquita, referente del Frente Grande en Cañuelas en FM 88.1 NacPoc de Cañuelas
– “Nosotros como partido frente grande veníamos trabajando referente a la cuestión esta de la necesidad de acceso a la totalidad de la población en el país hace un tiempo ya, tal es así que estamos trabajando junto con una comisión y con los técnicos del RENACOM sobre un proyecto de ley esencial de internet, hasta que se vino la pandemia, que es el momento en que más quedo expuesta a la vista las diferencia que tenemos, la brecha digital dicen, hay algunos lugares donde hay conexión y en otras no hay conexión directamente, quien puede, quien no pude, quien tiene el dinero para carga o para el abono y toda esa cuestión, habíamos solicitado en general como partido y hablando con otras fuerzas políticas ya que la que presentamos en varias la declaración de una resolución para internet esencial, la fuerzas que lo firmaron y lo ingresaron al concejo deliberante de Cañuelas: Frente Grande, el Frente Sindical, Los Irrompiblxs, Frente Patria Grande, la CCC, Barrios de Pie, Agrupación De Frente y el MTE, el día 30 de julio hicimos la presentación porque incluso veníamos trabajando con la subsecretaria de habitad y economía popular porque dentro de la declaración general estaba planteando un puntito especial de los barrios registrados REDABA que son los barrios populares , que no tienen ninguna conexión y nosotros aparte de haber hecho acá en máximo paz tener un nuevo jardín de infante la idea era plantea la torre de internet se pongan en ese colegio, ese proyecto tiene que ver con que la tarifa sea accesible o subsidiada totalmente y/o también con una pequeña cuota de socio o cliente ya veremos la forma y que la empresita sea social ósea que sea articulada y organizada por los mismo movimientos sociales”
– “vimos la diferencia en los barrios, donde llegaba internet, donde no llegaba internet, más el tema de la cuestión el gasto en fotocopia que es otro problema, no sabemos cuánto tiempo nos vamos a tener que manejar de esta manera, esto encarece mucho la economía de todos los hogares, pero se hace más complicado, primero en un lugar donde no hay conectividad y el otro en la casa de los trabajadores de la economía popular, entonces bueno con esto intentar un poco llegar a esos rincones olvidados hace años y acceder a un derecho que hoy por hoy el acceso a la tecnología creo que hay que en marcarlo en la cuestión de derechos humanos, como un derecho esencial porque o sino quedas afuera, muy atrasado del presente no del futuro”
– “Abarca todos los temas, de una manera o de otra, pero la cuestión educativa, sanitaria y de conocimientos, pero básicamente educativa es uno de los primeros puntos que nos llevó a pensar -“che acá no llega nada, nadie sabe nada, se están conectando donde saben dónde hay un código y se enganchan los chicos ahí-“ aparte estaba la pandemia y en ese tiempo estaba más complicado, entonces es lo que no llevo a tratar de que acá que salga la resolución y a nivel nacional que por fin ha sido resuelto con el DNU del presidente de la nación donde metió todos los servicios esenciales aparte congelo hasta diciembre las tarifas, básicamente la cuestión educativa, que todos los chicos tengan derecho al mismo conocimiento, no por estar este a 8, 9 cuadras o en algún pueblito vos estés aislado en esta época”
– “Con la pandemia se vio reflejado la necesidad de algún instrumento legal y normativo que colabore con el achicamiento de la brecha, de que todos los chicos de los colegios puedan acceder a ver a sus maestros, a ver los contenidos, a buscar y bueno a poder capacitarse para poder mejorar”
– “(Máximo Paz) del otro lado de la estación hay cuatro mil, cinco mil personas donde planeamos poner, más el alcance que aún no está muy bien definido desde el RENACOM pero digamos que en una sola puesta hay cinco mil vecinos que van a ser muchos más, del lado que estamos nosotros hay compañero y vecinos que no tienen acceso a internet, así que vamos a tener que buscarle la vuelta, pero ya te digo en un solo barrio cinco mil personas”
– “Los concejales teóricamente la semana que viene lo van a empezar a tratar, yo pienso que lo van a probar y lo mismo que la compañera intendenta que le solicitamos una presentación de decreto de apoyo a la resolución, así que vaya con mucha fuerza”