Claudio Lozano, Consideró inaceptable la nueva oferta de pago de Vicentín. El director del Banco Nación dice que resisten a que se consume un fraude, y que a la deuda de Vicentín la pague la sociedad argentina.

Los números de la propuesta “inaceptable”, y el futuro de 200 puestos de trabajo en Avellaneda, donde Vicentín tiene una planta de Bioetanol y las oficinas de administración.

claudio lozano.jpg
Claudio Lozano. Economista y director del Banco Nación Argentina.

La entrevista de Gustavo Raffin al director del Banco Nación Argentina, Claudio Lozano, comenzó preguntándole si ellos tienen información sobre el supuesto cierre de la Planta de Bioetanol que la concursada Vicentín saic tiene en la Ciudad de Avellaneda, y la caída de 200 puestos de trabajo. La consulta fue luego de afirmaciones que se dieron en la sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia, el jueves 18 de noviembre de 2021.

Vale recordar que esta planta industrial está ligada a la garantía de Vicentín con el Banco Nación, “por los 300 millones de dólares en créditos que retiró y no pagó“.

Recordó que para salir del Concurso, el grupo empresario tiene que tener consenso de los acreedores (mínimo del 50% del total, quienes deben reunir al menos el 66% del total de la deuda).

INACEPTABLE

Sobre la propuesta de pago de Vicentín al Banco Nación, Lozano informó que le proponen “una quita del 80%“, y ya adelantó que el banco  “no está en condiciones de aceptar una propuesta de esta naturaleza“.

FALSO

Desde Vicentín expresaron a ReconquistaHOY que no tienen previsto echar 200 empleados de la planta industrial que tienen en Avellaneda, pero lamentaron que “en los últimos dos años la planta no funcionó a pleno porque todo el capital de trabajo se lo ha llevado el banco”; y que no obstante, con el trabajo de esa planta, el Banco Nación ya descontó 20 millones de dólares; pero quieren que la planta funcione “a pleno”, y para eso buscan un acuerdo con el Banco Nación.

Al respecto, Lozano recordó que cuando Vicentín tomó el crédito con el Banco Nación, una de las garantías era la facturación de la planta de Bioetanol que se la cedió al Banco Nación; y chicaneó que el problema es que deben 300 millones de dólares a la entidad bancaria, y aclaró que hasta ahora devolvió 16 millones de dólares y no 20, como Vicentín informó a ReconquistaHOY.

Sobre la propuesta de Vicentín al Banco Nación en el marco del Concurso de Acreedores, presentada esta semana, respondió que “es inaceptable, porque el banco recuperaría el capital en 56 años, lo que implica una quita del 82%, la verdad que no se puede ni empezar a conversar”

Vicentin pretende llevarse todo de arriba, pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerle una quita a todos sus acreedores del 70% y a nosotros (por el Banco Nación) del 82%, la verdad que ni se puede empezar a conversar”, reprochó Lozano.

Según los números del economista Lozano, Vicentín propone pagarle la deuda al Banco Nación “4,5 millones de dólares anuales, por lo cual necesitaríamos 56 años para recuperar los 300 millones de dólares que nos deben, equivale devolver 2 de cada 10 dólares”.

CRITICAS AL JUEZ DEL CONCURSO

Lozano calificó al proceso judicial como “totalmente amañado, concedido por un juez que no hace otra cosa que hacer lo que la empresa dice.

Reprochó que el juez Fabián Lorenzini en ningún momento quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendría que responder a sus deudas.

Aseguró que Vicentín llevaba adelante una maniobra de vaciamiento, donde puso toda su estructura empresarial con sede en Uruguay, en el Grupo Vicentín Family Group, y dejó a Vicentín argentina con todas las deudas.

Sostuvo que “esa operación de vaciamiento se resolvería si el juez, en lugar de seguir haciendo de cuenta que Vicentin argentina no tiene nada que ver con Vicentín Family Group, asumiera lo que asumió la justicia de Rosario cuando imputó por estafa al directorio, sobre la base de que son la misma cosa”.

Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse, mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas“, diagnosticó.

Lozano dice que desde el Banco Nación resisten a que se consume un fraude, y que a la deuda de Vicentín la pague la sociedad argentina.

Vicentín pretende que a su deuda la pague la sociedad argentina, sería consumar el fraude.

Otras definiciones de Lozano en ReconquistaHOY:

“Nosotros estamos abiertos a discutir, pero aparecieron para hacer una propuesta impresentable”.

“El compromiso del Banco Nación es que la empresa continúe”.

LA CAUSA PENAL

Lozano informó que en el marco de la investigación por la deuda impaga de Vicentín con el Banco Nación, cuya línea dirigencial permitió un endeudamiento más allá de lo razonable y de lo legalmente permitido, se abrieron sumarios y ya se consumaron despidos y suspensiones.

Se mostró convencido de que hubo una “clara connivencia” entre funcionarios del banco y la empresa.

En ese sentido resaltó que entre agosto y diciembre de 2019, cuando la empresa ya no pagaba, en una cuenta de garantía que Vicentin tenía en la Sucursal Reconquista del Banco Nación, entraron 790 millones de dólares donde el Banco debió cobrarse la deuda y, sin embargo, le habilitaron sacar ese dinero y terminaron con la fenomenal deuda, “así que la connivencia de las autoridades del Banco con esta decisión es absoluta“.

Esta causa penal la investiga el Fiscal Gerardo Pollicita, y esta radicada en un Juzgado Federal porteño, a cargo del juez Julián Ercolini. Lozano aseguró que tienen “muchos elementos para avanzar”.

Para Lozano, el problema se generó cuando el gobierno de Mauricio Macri permitió descalzar el ingreso de las exportaciones con el pago de los créditos, porque los exportadores podían dejar las divisas en el exterior, entonces exportaban y no cancelaban. No solo se violaron normas internas del Banco Nación, donde Vicentín tenía un tope de deuda que pasó y no se hizo nada, sino que además violó la norma del Banco Central, de que ningún deudor puede tener una deuda que represente más del 15% del patrimonio del banco que presta.

Sostuvo que Vicentín tenía los dólares para cancelar el crédito, porque ingresaron por la cuenta de garantía que tenían en la Sucursal Reconquista del Banco Nación, pero las autoridades de entonces le permitieron sacar esos dólares cuando tendrían que haberse cobrado el crédito. No solo eso, confirmó que incluso Vicentín cobró intereses por el dinero que en realidad era el que tenía que descontarse el banco.

DATO:

Vicentin da trabajo a 200 empleados en Avellaneda, donde tiene una planta de Bioetanol y las oficinas de administración.

La alarma se encendió porque el grupo inversor que analiza la compra de hasta el 90% de Vicentín, habría avisado que no tiene interés con seguir con las actividades en Avellaneda.

Fuente: https://www.reconquistahoy.com

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *