Como ejecutamos el Potenciar Acompañamiento en la Agrupación De Frente

El plan Potenciar Acompañamiento es para acompañar la recuperación de jóvenes con consumos problemáticos, la Sedronar lanzó un programa de seguimiento de varias etapas que incluirá la asistencia de un tutor y un incentivo económico mensual.
La Agrupación De Frente, mantiene un acuerdo con el Sedronar y gracias a ello nuestra CAAC, “John William Cooke” es uno de las Casas de Acompañamiento que se encuentra ejecutando este programa.
La idea es que puedan acceder aquellos que estén avanzados en su tratamiento, muchos medios desinformaron diciendo que el Gobierno Nacional entregaría un subsidio económico a quienes dejaran las drogas. Lo cual fue, además de erróneo, una acción mal intencionada que tuvo sus resultados con cientos de personas expresando su repudio.
Pero, ¿Qué es el plan Potenciar Acompañamiento?
- • ¿Qué es Potenciar Acompañamiento? Es una línea del Potenciar Trabajo, desarrollada por el Sedronar conjuntamente con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinada a las y los jóvenes con consumos problemáticos que están atravesando la última etapa de un proceso de acompañamiento en alguno de los dispositivos de abordaje de la red federal Sedronar.
• ¿Para qué es? Para acompañar a las y los jóvenes en la salida de un tratamiento, y que puedan construir un proyecto de vida saludable, dentro de su comunidad, sus relaciones afectivas y sus familias, a través de la formación para el trabajo y la terminalidad educativa.
• ¿Para quién es? Jóvenes que están transitando un tratamiento por consumo problemático y adicciones, de al menos 6 meses de duración, en algún espacio de la red territorial de la Sedronar.
• ¿En dónde? Sedronar cuenta con una red de dispositivos con los cuales trabaja para el abordaje de los consumos problemáticos a lo largo y ancho del país. Estos son los Centros de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), los Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT), las Comunidades Terapéuticas y los espacios de Tratamiento Comunitario.
La estrategia se implementa a través de los dispositivos conveniados con Sedronar en todo el país, que actuarán como referencia para las y los jóvenes que ingresen al programa. Y mediante el “Acompañante Par”, que deberá acompañar a 10 jóvenes en una estrategia de cuidado “cuerpo a cuerpo”, cada uno y cada una con la evaluación correspondiente.
Después de un año se realizará una evaluación interdisciplinaria junto a la persona para comenzar a definir los primeros lineamientos de su proyecto de vida. Allí puede elegir cambiar de línea dentro del programa Potenciar Trabajo en el marco de otra unidad ejecutora (y su plan de actividades correspondiente), finalizar sus estudios primarios o secundarios, realizar alguna capacitación en el marco de la Formación Profesional o sociolaboral o incluirse en alguna línea socio productiva o socio comunitaria.
Está previsto que el Potenciar Acompañamiento se implemente en todo el país a través de la red federal de dispositivos bajo convenio de la SEDRONAR: Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT), Experiencias de Tratamiento Comunitario y comunidades terapéuticas conveniadas.
Hablamos con Miguel Vallejos, operador comunitario de nuestra CAAC, que ademas cumple el rol tuto o acompañante par que nos cuenta como se ejecuta este programa en nuestra comunidad
Facundo Falqui psicologo de la CAAC nos cuenta su trabajo.
Si te encontras o conoces a alguien que esta atravesando una situación de consumo problemático, podes acercarte a la CAAC, en la Sociedad de Fomento San Eduardo en Antofagasta y Rep. de Perú en Máximo Paz o buscarnos en facebook: https://www.facebook.com/CAAC-John-William-Cooke-854090664929494