Conflicto en Villa Mascardi : Mujeres mapuches detenidas persisten en huelga de hambre

Siete mujeres del asentamiento mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, fueron detenidas el pasado martes 4 de octubre, por la mañana, durante el operativo de desalojo de la localidad de Villa Mascardi, Rio Negro. El grupo fue imputado por la Justicia federal en una causa caratulada como “incendio u otro estrago, atentado contra la autoridad y usurpación”.
La toma es de un predio de 40 hectáreas, los hombres que componen la agrupación continúan prófugos y las mujeres estuvieron retenidas en la PSA en el Aeropuerto Internacional de San Carlos Bariloche. En la madrugada del jueves 6 de octubre, fueron trasladadas a la alcaidía del Servicio Penitenciario Federal que está en el palacio de Tribunales, en Plaza Lavalle y al día siguiente ingresaron al Complejo Penitenciario IV de Mujeres de Ezeiza. Finalmente, la jueza subrogante Silvina Domínguez dicto el día sábado por la noche la prisión domiciliaria para Betiana Collhuan, Celeste Guenumil, Romina Rosas y Martha Luciana Jaramillo, por su condición de madres.

El CELS pidió en su cuenta de Twitter que sea un traslado “respetuoso de los derechos humanos”, por su parte el organismo hizo su descargo: “Después de tres días, ahora resulta que el mejor lugar es ese, del que nunca deberían haber sido sacadas”. “Es urgente que las autoridades aseguren un traslado que esta vez sea respetuoso de los derechos humanos. Esto, teniendo en cuenta los tratos denigrantes que recibieron”, también agregó;
“Todo este despliegue constituye un proceso de evidente disciplinamiento y desprecio por las mujeres mapuches”, consideró el CELS que le reclamó a la Justicia que “no se les realice requisas en sus cuerpos, bajo ninguna circunstancia, en tanto desde el 5 de octubre estuvieron bajo custodia”.
También solicitaron que “no se les realice largos trámites de registro; no sean esposadas en el viaje; se les dé comida y abrigo; se les informe el destino, horario de llegada; y se extremen todos los recaudos para asegurar la dignidad de estas cuatro mujeres”.

“La causa sigue con la prisión domiciliaria para las cuatro mamás y las demás (Andrea Despo, Florencia Melo y Débora Vera) continúan en huelga de hambre en las instalaciones de la PSA”, explicó Andrea Reile, abogada de la comunidad en el asentamiento de Villa Mascardi.

Las tres detenidas expresaron mediante una carta pública: “al día de la fecha tres de nosotras seguimos injustamente encarceladas en la PSA de Bariloche. Llegando al sexto día de huelga de hambre, cuatro de nosotras nos encontramos desde las 4.30 de la madrugada del día 9 en prisión domiciliaria”, precisaron.
La huelga de hambre es una medida que “tiene como fin exigir nuestra inmediata liberación”.
“Exigimos nuestra libertad inmediata. Desmilitarización del territorio y el cese a la persecución al pueblo mapuche”, remarca el texto firmado por “Presas Políticas Mapuche. Furilofche. Puel Mapu”.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *