CROMAÑÓN: UN ESPACIO PARA RECORDAR

Desde la Cámara de Diputados se aprobó la expropiación y creación de un espacio de memoria en donde alguna vez funcionó el boliche Cromañón, el cuál siempre se recordará por la masacre del 30 de diciembre de 2004 que dejó un total de 194 víctimas fatales y más de 1400 heridos. A causa de la lucha tenaz de los sobrevivientes y de las familias de las 194 víctimas, es imposible olvidar.

La sobreviviente y militante de la Coordinadora Cromañón, Celeste Oyola expresa: “Estamos ilusionados y con mucha emoción porque 18 años tardamos en caminar las 18 cuadras que separan a Once del Congreso. Porque nunca dejamos de caminar, hoy estamos acá. Las nueve organizaciones que conformamos el universo Cromañón escribimos, consensuamos y acompañamos este proyecto sobre la masacre no natural más grande de nuestra historia. Cromañón va a convertirse en lo que debe ser, un espacio para la memoria”.

Por su parte, Silvia Bignami, madre de Julián Rozengardt (víctima fatal de Cromañón) y parte de Movimiento Cromañón, asegura que “es un paso necesario porque desde 2004 estamos peleando por la Memoria, la Verdad y la Justicia. A fines de 2018 nos enteramos que la llamada “Justicia” le devuelve a Levy el inmueble y para muchos de nosotros fue una revitalización de la lucha al decir “no puede ser que este dueño que fue condenado tenga el lugar”. El dueño quiso lavar la cara dentro del boliche, sacó los testimonios de los chicos en las paredes y tiró sus pertenencias en contenedores. El orden simbólico del espacio de memoria es muy alto”.

“Cuando el Estado entre en Cromañón, muchos de nosotros y nosotras vamos a poder terminar de salir de ahí adentro. Cuando contamos que el 40% de los pibes que fallecieron ahí fue por volver a ingresar, cuando contamos que a muchos alguien nos sacó, que nosotros sacamos a alguien, eso no está escrito en los medios. Ahí aparecen los discursos instalados de que éramos una juventud perdida, alcoholizada, drogada y demás. Estamos dejando a la sociedad un instrumento de la importancia del relato en primera persona que es para el pueblo y las generaciones que vienen”, concluye Celeste.

La Verdad y Justicia para las 194 vidas que se llevó la masacre de Cromañón, empieza por abrazar este espacio de memoria, para seguir gritando NUNCA MÁS.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *