Cuando una promotora de salud te salva la vida

En el espacio comunitario de “Lujan” de Cuartel V, y gracias a un rápido y acertado diagnóstico, le salvaron la vida a un bebé de tres meses. En diálogo con Moreno Primero, la promotora de salud UTEP, Rosario Fernández, afirmó: “La doctora me felicitó por haber actuado rápido y darme cuenta de la gravedad del cuadro”.

Las promotoras de salud de las organizaciones sociales realizan un trabajo inmenso, comprometido y sumamente importante para la comunidad de Moreno. Hace pocos días ocurrió un hecho que deja al desnudo esa importancia, cuando la presencia de un grupo de promotoras que se encontraba trabajando como todos los días en el espacio comunitario “Lujan” de Cuartel V, gracias a un rápido y acertado diagnóstico le salvó la vida a un bebé de tres meses, cuando una joven vecina se acercó preocupada a pedir ayuda frente a un cuadro respiratorio de su hijo.

Desde Moreno Primero dialogamos con Rosario Fernández, la promotora de salud que asistió al niño y su mamá: “Nosotras nos empezamos a capacitar como promotoras cuando empezó la pandemia, y vimos las necesidades de nuestros vecinos, así decidimos organizarnos, capacitarnos para poder ayudarlos en todo lo que fuera necesario, no solo alcanzarles la alimentación sino ir a ver cómo estaban, o si necesitaban algún medicamento”.

Sobre la importancia que tiene el trabajo y la presencia de las postas y jornadas de salud que realizan, Rosario, explicó: “Es muy importante porque somos un nexo de comunicación entre el barrio y los hospitales y salitas del distrito. También ayudamos a  que nuestros vecinos continúen con sus estudios , a veces por la gran demanda que tiene la salitas o hospitales no se pueden acercar para seguir con los controles entonces si se tienen que tomar la presión todos los días por ejemplo vamos nosotras a sus domiciliosCon los niños también hacemos control de talla, peso, y bueno diferentes cuestiones que nos van llegando porque los vecinos ya saben que estamos todos los días a la misma hora trabajando en el espacio comunitario. También ayudamos a que los vecinos conozcan el derecho que tienen a acceder a la salud”.

Con respecto al caso del bebé que pudieron asistir y rápidamente derivar al Hospital UPA12 de Moreno, Fernández, explicó: “El día que sucedió lo del bebé de tres meses, estábamos como todos los viernes en el espacio comunitario, llega está mamá con la bebé, le tomamos los signos vitales, le pregunte si había levantado fiebre, lo esculpe y como note unos ruiditos ratos, también vi que se le hundían las costillas, nos dimos cuenta que era una urgencia para derivar al UPA 12. Así que llame a la pediatra para avisarle que estábamos yendo, y bueno cuando lo vieron la doctora me felicitó por haber actuado rápido y darme cuenta de la gravedad del cuadro“.

Por último, y en el marco de las discusiones que se dieron públicamente por estos días sobre el rol que cumplen los movimientos sociales de cara a la sociedad y el estigma que muchas veces sufren quiere se organizan como Rosario y sus compañeras, Rosario Fernández, sostuvo: “Los que hablan mal de la organizaciones están equivocados y en el marco de la Pandemia quedó plasmado cuánto hemos ayudado, y cuánto la gente nos agradecía. Y a pesar de lo que digan nos seguimos y seguiremos capacitando para ayudar a nuestros vecinos“. La Posta de salud del espacio sociocomunitario “Lujan” funciona todos los martes y viernes de 14 a 16 horas, los vecinos y vecinas pueden acercarse a Esperanza 8579, cuartel V, Moreno.

Fuente: Moreno Primero

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *