Dia de la Mujer Paraguaya

Cada 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya
En honor de la Primera Asamblea de Mujeres Americanas que tuvo lugar en Plaza de Mayo en la ciudad de Asunción en 1867, un grupo de mujeres decidieron ofrendar sus joyas a la causa nacional de la Guerra contra la Triple Alianza, registros que quedaron plasmados en el “Libro de Registros de las manifestaciones de joyas y alhajas de las ciudadanas paraguayas para aumentar los elementos de la defensa de la patria”, son tres tomos que luego fueron resumidos en el Libro de Oro que permaneció en el Archivo Nacional de Asunción.
Las que no pudieron ofrecer joyas contribuyeron con dinero en efectivo, cigarros, cabezas de ganado, ropas usadas y nuevas, dulces, cosechas enteras de siembra, diversos productos de granja tales como gallinas, quesos, huevos, miel y chipas. Incluso cediendo a sus esclavos para el servicio de las armas y muchas otras tareas.
La iniciativa surgió de la Escolástica Barrios de Gill y las mujeres del interior unánimemente se adhirieron a la iniciativa de las damas de capital, todas sus donaciones tenia nombre y apellido y se hacían ante la presencia de un jefe Militar o del Juez de Paz de la comunidad. Cada familia se sentía obligada en la tarea de contribuir con algo para la causa nacional.
La guerra de la Triple Alianza o del Paraguay fue uno de los conflictos mas largos y sangrientos de América Latina, desde la historiografía en este conflicto se comienza a dar conocimiento sobre la importancia del rol que cumple la mujer en esta contienda bélica.
Las Residentas, la memoria de la histórica las recuerda estuvieron peleando en el ejército junto a los aliados cuando ya o quedaron soldados para protegerlas. El rol de las mujeres que desempeñaban en la economía civil, aumentó con el avance de la guerra, prácticamente toda la producción agrícola estaba en manos de las mujeres, que además empezaron a asumir tareas pesadas, como por ejemplo el trabajo en las salinas. Se necesitaban cada vez mas mujeres en los campamentos, enfermeras, lavanderas, cocineras, también transportaron material pesado.
Los grupos de mujeres eran dirigidos por las llamadas sargentas, quienes cuidaban el orden y coordinaban el trabajo, y ayudaban en el cumplimiento de ordenes del gobierno o de generales.
Culminaba la guerra, las mujeres fueron las “Reconstructoras, pues tuvieron que reconstruir la nación, cada mujer tuvo que multiplicarse para ser madre y padre, maestra y educadora, además empuñar el arado, fundar escuelas y asilos, fue artesana e hizo lo que pudo para levantar la economía nacional. Actualmente se realizan actos recordando con acciones como en aquel entonces repartiendo comida, verduras, frutas y legumbres en el caso de mujeres campesinas pidiendo el cese de la violencia hacia las mujeres y niñas, conmemorando cada 24 de febrero defendiendo la patria y quedando con la responsabilidad de reconstruir la patria desde las cenizas.