Día del Derecho a la Identidad.

Las Abuelas de Plaza de Mayo cumplen hoy un nuevo aniversario desde su unión por la lucha desde 1977. En su homenaje el Congreso de la Nación instituyó, en 2004, el 22 de octubre como Día Nacional del Derecho a la Identidad, promoviendo de esta manera la concientización y la reflexión sobre un problema todavía vigente en nuestro país.

Las Abuelas celebrarán más de cuatro décadas de búsqueda perseverante, de paso continuo hacia la meta de hallar a sus nietos, niños y bebés que fueron arrebatados a sus padres y madres, detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, y apropiados por represores, entregados o vendidos a otras personas, lejos de sus familias de origen. Han logrado la restitución de la verdadera identidad de 130 de ellos; aún faltan, calculan, otros 300.

“Son los nietos”, para Carlotto, la “gran alegría y el motivo de celebración”.

Para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de niños y niñas secuestrados y apropiados por la última dictadura cívico-militar, en 2004 el Congreso Nacional sancionó la ley 26001 que establece al 22 de octubre como el Día Nacional por el Derecho a la Identidad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya había sancionado en el año anterior la ley 1161 estableciendo esa fecha como Día del Derecho a la Identidad de Niñas, Niños y Adolescentes.

En el marco del 44° aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y en el Día Nacional del Derecho a la Identidad, se convoca a la sociedad, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad educativa a sumarse a la campaña “Florece Identidad”, con el objetivo de visibilizar, una vez más, la búsqueda de los cerca de 300 nietos y nietas que falta encontrar. Sólo con el ejercicio colectivo de la memoria florecerán las identidades de quienes aún viven sin conocer la verdad sobre su origen.

“En marzo último, convocamos a plantar vida como un acto de memoria y futuro. Hoy, los invitamos a construir flores como una metáfora de la esperanza que venimos sembrando desde hace décadas, para ver florecer las identidades que nos faltan”

En el mes de la identidad, la propuesta es sencilla: invitamos a participar de la campaña #FloreceIdentidad creando pétalos de diversos tamaños, formas y colores para construir colectivamente flores que nos inviten a pensar quiénes somos, de dónde venimos, qué hacemos y hacia dónde vamos. También convocamos a armar flores que den cuenta de la riqueza de una sociedad diversa. Pueden descargar la flor de la campaña para pegar en algún lugar visible, armar un esténcil, hacer collage, dibujar, pintar o copiar la imagen e intervenirla de la manera que se les ocurra, junto con la frase Florece Identidad. Luego, sugerimos registrar la acción con fotos y/o videos, y el viernes 22 de octubre, en el Día Nacional de la Identidad, difundirla por redes sociales.

No olviden poner las etiquetas de la campaña: #Abuelas44Años y #FloreceIdentidad, y etiquetarnos en @abuelasdifusion.

A los y las docentes e instituciones educativas les invitamos a recorrer los recursos y propuestas didácticas para trabajar en las aulas en este link.

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *