Dia Mundial Del Hábitat, “Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar, atrás”

Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros hábitats y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestros hábitats.

En 2022, el Día Mundial del Hábitat, bajo el tema “Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar, atrás” aborda el problema de la creciente desigualdad y los desafíos en las ciudades y los asentamientos humanos. Es una llamada de atención sobre las crecientes disparidades y vulnerabilidades exacerbadas por las crisis de la triple “C”: COVID-19, clima y conflictos.

Una prioridad mundial urgente

La pandemia y los conflictos recientes han echado por tierra años de progreso en la lucha contra la pobreza; dando lugar a la aparición de nuevos pobres: los que habrían salido de la pobreza en ausencia de la pandemia pero siguen siendo pobres, y los que han caído en la pobreza a causa de la pandemia. Según el Informe sobre las Ciudades del Mundo de ONU-Hábitat, el número de personas afectadas se situaba entre 119 y 124 millones en 2020 y entre 143 y 163 millones en 2021. La lucha contra la pobreza y las desigualdades urbanas se ha convertido en una prioridad mundial urgente.

Las organizaciones sociales que somos parte de la UTEP presentamos un proyecto que ingreso al Congreso el proyecto de ley Tierra, Techo y Trabajo, que propone la creación de tres millones de puestos de trabajo en la construcción dando respuesta a la emergencia habitacional. La propuesta es continuadora de otros proyectos que vienen siendo presentados en los últimos años para la urbanización de los 4400 barrios populares y el acceso al suelo, en junio de este año, sumando propuestas que nos acercen a soluciones posibles.

En este marco luchamos por la reforma de la Ley Nacional de Barrios Populares ya ingresó al Congreso Nacional y está siendo tratada. Es necesario incorporar 5687 barrios populares al RENABAP, frenar los desalojos por 10 años y asegurar que las obras sigan llegando de la mano de las cooperativas.

Pero vamos mas alla, y trabajamos para mejorar el habitat donde vivimos, realizando acciones, capacitaciones y trabajo territorial.

Ejecutamos el proyecto “Un techo seco”, que consiste en el reemplazo de una medida de techo en casi 500 viviendas relevadas por nuestro equipo de Politicas Sociales.

Contruimos dos SUM con la articulacion de la Secretaria Socio Urbana de la Nación, que ofreceran a los vecinos espacios de capacitacion, arte cultura y deporte.

Nuestras cuadrillas realizan tareas de corte de pasto, desrramado y recoleccion de residuos en cursos de agua que atraviesan los barrios, militamos la soberania alimentaria replicando huertas organicas y comunitarias, fomentando la separacion de residuos y compost organicos, realizamos tareas de mejoras habitacionales en viviendas, colocamos tubos de desagues en cruces de calles.

Nos capacitamos para contar con mas y mejores herramientas, participando de la creacion de un plan de contingencia ante inundaciones, junto a ACUMAR en el CIC de Máximo Paz, y nos sumamos al RAGIR, a través de la Subsecretaría de Gestión Integral del Riesgo y Protección Civil, impulsa el Registro de Asociaciones para la Gestión Integral del Riesgo, participando con el estado en la prevención, mitigación y reconstrucción pos desastres.

Militamos las 3T, en palabras del Para Francisco, “Esto implica mejorar los procesos de trabajo, proveer infraestructura adecuada y garantizar plenos derechos a los trabajadores de este sector alternativo. Cuando Estado y organizaciones sociales asumen juntos la misión de «las tres T» se activan los principios de solidaridad y subsidiariedad que permiten edificar el bien común en una democracia plena y participativa.”

SOMOS LO QUE HACEMOS Y LA SOLIDARIDAD NOS HACE INVENCIBLES.

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *