Diputados debaten sobre el proyecto de “alcohol cero al volante”

Esta semana en la comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, se comenzó a debatir el proyecto, para la conducción vehicular, de alcoholemia en cero.
El titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vidal, Pablo Martínez Carignano, fundamentó a favor de la norma, exponiendo estadísticas. “En Argentina, los siniestros viales son la primera causa de muerte en menores de 35”, aseveró. Al mismo tiempo, señaló que “hubo alcohol en sangre en 1 de cada 3 personas que ingresan a un hospital después de un siniestro vial”.

La normativa en discusión es un proyecto presentado por el exdiputado Facundo Moyano y el diputado Ramiro Gutiérrez (Frente de Todos) y tiene como objetivo incrementar la seguridad vial.

La actual ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (02); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

El proyecto en debate prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

La medida ya funciona en algunas provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en países de la región, como Brasil, Paraguay y Uruguay.

En el conurbano bonaerense, en tanto, el Municipio de Moreno se convirtió recientemente en el primero en aplicar esta medida.

Además de Transporte, el proyecto tiene giro a las comisiones de Seguridad Interior, Prevención de las Adicciones y Legislación Penal.

Se trató la modificación del Código Penal y las Leyes 24.449 y 24.788 por la alcoholemia 0 para la conducción. Podes ver la cobertura en: ➡️ bit.ly/ComTransportes

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *