EL DERECHO DE LA PROTESTA SOCIAL

A través del ejercicio de la libertad de expresión, las personas tienen la oportunidad de expresar sus opiniones e ideas e incidir en políticas públicas, relacionadas a asuntos que los afectan directamente.
En Argentina las manifestaciones y protestas sociales se han consagrado como instrumentos esenciales.
En la actualidad los camioneros realizan un paro por tiempo indeterminado debido a la falta de gasoil y en reclamo de actualización de tarifas.
Un camionero murió luego de ser atacado a piedrazos cuando quiso evitar un piquete de transportistas.
El hecho ocurrió a cinco kilómetros del ingreso a la ciudad de Daireaux, en el interior de la provincia de Buenos Aires, en el marco de una protesta por la falta de gasoil. La víctima fue perseguida por los agresores. Hay tres detenidos.
De acuerdo a fuentes judiciales de la zona, la víctima fue identificada como Guillermo Andrés Jara, de 45 años, oriundo de General Rodríguez, padre de una hija de 18, empleado de la firma Transporte Segovia y camionero al menos desde 2005, quien había salido durante la mañana de su zona y se dirigía a entregar una carga cuando fue sorprendido por la medida de fuerza.
fue perseguido por manifestantes que se encontraban en el lugar y que, a bordo de una camioneta Fiat Strada Blanca, lo alcanzaron kilómetros más adelante y comenzaron a atacarlo lanzándole piedras, una de las cuales lo habría golpeado, ocasionando que perdiera el control de su vehículo, informó el diario La Mañana de Bolívar.
La víctima fue rescatada y asistida por personal policial y bomberos Voluntarios de Daireux, quien lo trasladaron al Hospital Municipal Dr. PM Romanazzi, donde llego fallecido.
En los últimos días, se volvieron habituales las protestas de los transportistas, que llevan adelante un paro por tiempo indeterminado, en reclamo de un normal abastecimiento de gasoil, en medio del faltante a nivel nacional de este suministro: una encuesta de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que se realizó entre el 15 y 25 del presente mes, reveló que ya son 23 las provincias de la Argentina en los que el transporte de cargas registra dificultades para abastecerse de combustible.
Después de una larga historia de piquetes y corte de rutas, en reclamo de derechos, es el primer muerto a manos de los propios compañeros manifestantes del mismo rubro, la diferencia entre los detenidos y la víctima es que los agresores son los dueños de los camiones y la víctima era empleado chófer de un tercero, un laburador.
Cómo bien se planteó en un principio las protestas sociales son un elemento escencial para ser escuchados y luchar por nuestros derechos, eso no nos da derecho a agredir ni atentar contra la vida de un compañero o alguien que no esté de acuerdo con nuestra postura, nuestras manifestaciones son pacíficas, no olvidemos que hemos perdidos compañeros a mano de las represiones. Desde nuestro lugar damos acompañamiento a los familiares y compañeros del señor Jara.