El Día Internacional del Orgullo LGBT+

Un sentimiento colectivo de que habíamos soportado suficiente mierda. No era nada tangible que alguien le hubiera dicho a otro, era algo así como que todo lo que había ocurrido a través de los años se había acumulado en esa noche específica y en ese lugar específico, y no fue una manifestación organizada (…). Era hora de reclamar algo que siempre nos habían arrebatado”, Es así como comenzó la lucha desde una mayor visibilización del colectivo.

Durante las décadas de 1950 y 1960 los gays y lesbianas estadounidenses debían enfrentarse a un sistema legal hostil con los homosexuales. Todos los estados del país, a excepción de Illinois, penalizaban el sexo homosexual consentido entre adultos en el ámbito privado; en 1961: “Un adulto acusado del crimen de tener sexo con otro adulto de manera consensuada en la privacidad de su casa podría tener una multa ligera o llegar a pasar cinco, diez o veinte años -incluso toda su vida- en prisión. En 1971 veinte estados mantenían leyes sobre “sexo psicopático” que permitían la detención de homosexuales por esa sola razón. En Pennsylvania y California los ofensores sexuales podían ser encerrados en instituciones mentales de por vida y [en] siete estados podían ser castrados”. La castración, la terapia emética, la hipnosis, la terapia de electroshock y las lobotomías eran usadas por los psiquiatras para intentar “curar” a los homosexuales de sus deseos durante la década de 1950 y la de 1960. Los primeros grupos homófilos de Estados Unidos intentaron demostrar que las personas homosexuales podían insertarse en la sociedad, y fomentaron una cultura de no confrontación entre homosexuales y heterosexuales.

 

Sin embargo, los últimos años de la década de 1960 fueron muy turbulentos, ya que había muchos movimientos sociales activos, tales como el movimiento afroamericano pro-derechos civiles (1955-1968), la contracultura de los 60 y las manifestaciones contra la guerra de Vietnam. Este clima beligerante, junto al ambiente liberal del Greenwich Village, influyó para que se produjeran los disturbios de Stonewall.

Corría el año 1969 y, en Nueva York, Stonewall Inn no era simplente un ‘bar gay’, era un refugio. Ubicado en el barrio de Greenwich Village, este local manejado por la mafia italiana recibía a trans, lesbianas y gays. Mientras afuera la persecución macartista buscaba proteger a la “familia normal” de la amenaza comunista, anarquista y de personas que con sus actos ofendieran la moral.

 

La del 27 de junio de 1969 podría haber sido una noche más en el Stonewall Inn: el baile desenfrenado de las identidades disidentes en cualquier momento se vería nuevamente interrumpido por la redada policial. Quienes tuviesen prendas del sexo opuesto serían desnudadxs en el baño y luego detenidxs. Lo de siempre: la coima, el arresto, el fin de fiesta con patrullero incluido. Fueron drags y travestis quienes a grito bravo se negaron a ser detenidas. Ya era la madrugada de 28 de junio, la rebelión había comenzado y nada iba ser lo mismo. Fueron dos días de barricada, visibilización y pelea contra la policía que intentaba reprimirlxs. La comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo.

Era una época dónde ser homosexual se consideraba una ´desviación sexual’ y hasta estaba penado por ley. La revuelta de Stonewall Inn nace en respuesta a las vejaciones y faltas de respeto a las personas trans, gays y lesbianas. Se da en un clima de violencia, exclusión e invisibilización al colectivo. Surge por la agresión clasista donde algunas identidades parecen valer más que otras.

Lo que pasó en StoneWall Inn fue una revuelta, un acto de desobediencia y justicia en manos de trans, travestis, negras, latinas, lesbianas, maricas y más. Ese es el orgullo que hoy sigue reclamando derechos.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *