El Gobierno confirma el aumento en los transportes publicos

Como fue anunciado en junio del corriente año, habrá un amento de 40% en los transportes públicos, colectivos y trenes. Este hecho estará impactando el 1 de agosto. El boleto mínimo pasara de $18 a $25,20.

Venimos con aumentos de todo tipo diariamente, y se da además en el marco de la disputa por los subsidios con las cámaras empresarias, que realizan un lockout que redujo frecuencias a la mitad y afecta a los pasajeros, este mes fue muy impactante para los usuarios, hoy nos encontramos con esta nueva decisión del  Gobierno para  los colectivos como para los trenes que circulan por la Capital Federal y el conurbano y según la resolución del Ministerio de Transporte publicada este jueves en el Boletín Oficial regirá a partir del 1 de agosto.

El precio de los boletos de colectivo y tren en el AMBA está congelado desde hace tres años. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, había anticipado en su reciente paso por el Congreso que la suba era una de las medidas que el Gobierno tenía en caperta.

Como establece la normativa vigente para el caso de la modificación de las tarifas del transporte público, el ministerio que conduce Alexis Guerrera explicitó su propuesta y abrió la instancia de consulta con la ciudadanía. El objetivo es que los usuarios y usuarias puedan expresar sus opiniones y propuestas y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas.

Cuánto costará cada boleto

Según la resolución 469/2022, el cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor quedaría desde el primero de agosto en los siguientes montos:

Colectivos

  • Tramo de 0-3 km $25,20
  • Tramo de 3-6 km $28,00
  • Tramo de 6-12 km $29,40
  • Tramo de 12-27 km $30,80
  • Tramo de más de 27 km $32,20

Trenes

Además, para los servicios ferroviarios del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el proyecto expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos:

  • Líneas Mitre, Sarmiento y San Martín $17,25.
  • Línea Urquiza $11,25.
  • Líneas Roca y Belgrano Sur $10,75.
  • Línea Belgrano Norte $9,50.

Tarifa social

En todas las actualizaciones tarifarias va a continuar vigente el descuento del 55% del boleto para quienes sean beneficiarios de la tarifa social.

Este grupo está conformado por:

  • Jubilados y/o pensionados
  • Trabajadoras de casas particulares
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas sociales y beneficiarios de determinados programas gubernamentales

La pulseada por los subsidios

El Gobierno mantiene por estos días una disputa con las cámaras empresarias del transporte público, que reclaman el pago de subsidios atrasados. Las patronales realizan en ese marco un lockout que llevó a la reducción de las frecuencias de los servicios en varias líneas, lo que provoca demoras y afecta a los usuarios.

Autoridades del Ministerio de Transporte y representantes  de los empresarios mantuvieron este miércoles una reunión para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios, aunque todavía no llegaron a un acuerdo. “Fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes. Se habló sobre el estado de situación, que forma parte del diálogo permanente que hay entre las cámaras y el Ministerio, ya que la situación lo amerita“, señalaron fuentes de la cartera a cargo Guerrera.

Desde el sector patronal, por su parte, dijeron que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicio, a partir de la reducción a la mitad las frecuencias de circulación de los colectivos.

Los empresarios aseguran que “el desfasaje es de un mes” e implica cerca de 18 mil millones de pesos para las 170 empresas que operan en la región metropolitana a través de unas 300 líneas de colectivos.

¿Qué lineas de colectivo del AMBA redujeron su frecuencia?

2, 4, 15, 29, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 97, 102, 105, 114, 118, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 193, 236, 291, 295, 306, 315, 318, 333, 382, 395, 407, 437, 440, 441, 443, 504, 634, 502, 518, 522, 524, 527, 622, 628, 218, 284, 325, 378, 203, 910, 915, 464, 463, 462, 320, 461, 303, 443, 244, 390, 302, 503, 506 A, 501, 502, 503, 520, 740, 914, 228 F, 509, 620, 707, 721, 911, 912, 350, 355, 313, 511, 501, 500, 288, 311, 312, 329, 422, 328, 248 C, 351, 338, 406, 543, 544, 541, 561, 562 y 549.

Según informaron las cámaras, trata de entre el 80 y el 85% del total de las compañías que operan en la región del AMBA.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *