Este domingo se llevará a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en un contexto pandémico donde el marco tendrá que ser el de gantizar la seguridad tanto de los votantes como de las autoridades de mesa y fiscales.

Luego de la aprobación de la Cámara Nacional Electoral del nuevo protocolo sanitario de prevención del Covid-19 este se implementará en las próximas elecciones, (PASO) del 12 de septiembre y en las generales del 14 de noviembre. Las medidas y disposiciones buscan evitar la aglomeración de personas y para reducir el aforo se procurará no habilitar más de ocho mesas de votación por establecimiento.

Se establece:

-La implementación de una franja horaria prioritaria entre las 10.30 y las 12.30 para personas que integren grupos de riesgo.

-Se prevé la utilización de elementos de protección personal e higiene y capacitar a las autoridades de mesa “preponderantemente por medios no presenciales”.

-Se incorpora la figura del facilitador sanitario, cuya función será hacer cumplir las medidas sanitarias para la prevención de coronavirus.

-En cada distrito la justicia federal con competencia electoral determinará el procedimiento de emisión del voto para los electores que presenten síntomas evidentes compatibles con Covid-19 y que exijan ejercer su derecho al sufragio.

Es importante señalar que se requerirá la colaboración de los partidos políticos para el correcto desarrollo del proceso electoral, por protocolo.

La consulta al padrón y la recepción y tramitación de los reclamos estará habilitada en todo el país por vía digital a través del sitio www.padron.gob.ar.

Facilitadores sanitarios

La directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, explicó que el facilitador sanitario “será un integrante del Comando General Electoral”. Serán alrededor de 17mil personas que formen parte de las Fuerzas Armadas o de Fuerzas de Seguridad nacionales. Contarán con una identificación distintiva, será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización, y una franja horaria para personas de riesgo

La resolución dispone una franja horaria prioritaria para personas que integren grupo de riesgo, entre las 10:30 y las 12:30 horas y exhorta a las autoridades del Ministerio del Interior para que en las mesas de votación y en cada establecimiento “se provean tanto productos de higiene y sanitización, como elementos de protección personal (barbijos, máscaras de protección y/o mamparas); de características adecuadas y suficientes para garantizar la preservación de la salud de las personas durante toda la jornada electoral”. Si bien durante esa franja horaria no se impedirá la votación de quienes concurran a sufragar sin integrar al grupo priorizado, tales electores –que no lo integran- deberán ceder su turno a quienes acrediten por los medios pertinentes integrar los grupos de riesgo priorizados”, dice el punto 5 de la resolución.

El protocolo, elaborado en conjunto con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación, incluye una serie de pautas como instalar las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilados (siempre que sea posible), dar prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos, recomendar el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor, y señalizar los centros de votación “para orientar a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas”.

El protocolo también incluye un procedimiento especial de identificación de los electores en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en las generales. “A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar”, dice ese tramo.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *