En contra de la ilegal y arbitraria baja masiva del salario social de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular.

Este viernes participamos de la Asamblea General convocada por la UTEP en la Plaza Alsina y en movilización al Puente Pueyrredón, exigiendo que dejen de recortar en los programas de trabajo de la economía popular.

Una vez más, cuando las cosas no van bien, vuelven a cargar contra los últimos y las últimas de la fila con criterios burocráticos insólitos y falaces. Pareciera que no les tiembla el pulso para sacarle la comida de la mesa a las familias que más lo necesitan en un contexto crítico de fin de año.
Hace años y con muchísima lucha conquistamos derechos para los y las que inventamos trabajo cuando el mercado laboral nos expulsó, esas reivindicaciones arrancadas en un gobierno neoliberal, son puestas en duda en este contexto complicado donde se debería defender a los y las que más lo necesitan.
Vayan a buscar a los que la fugaron, fijense quienes son los que ganan siempre, los que especulan con su riqueza, siempre vamos a acompañar las medidas que apunten a la justicia social, pero la persecución y el ajuste a los y las de abajo, que la pelean todos los días, no lo vamos a permitir.

Norma Morales, secretaria adjunta de la UTEP, expreso “El miércoles tiene que ser una jornada nacional donde no vamos a estar al costado de la ruta, vamos a tomar nuestras rutas que es nuestra casa, es el lugar de lucha nuestro, vamos a cortar todos los accesos a la capital federal porque es la única forma de revertir esta situación de esta definición política”.

Cuándo van a entender que nosotros no cobramos planes; que somos trabajadores y trabajadoras de la economía popular; que somos las primeras en abrir el centro comunitario y las últimas en cerrarlo. Cuidamos a nuestro pueblo, lo hicimos siento de veces y lo demostramos nuevamente en la pandemia. No solamente pusimos el cuerpo si no que dimos la vida”, continuó la dirigenta social.

Dina Sánchez,  se refirió a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, tiró en una entrevista televisiva cuando se refirió al tema del recorte en la lista de personas que perciben el Potenciar Trabajo. “Ella decía tengo 20 años en la administración. A ver ministra, se lo vamos a decir desde acá. Nosotros tenemos el gran orgullo de decirle que hace más de 20 años nos organizamos en los territorios. Hace más de 20 años los y las excluidas nos organizamos, luchamos, nos inventamos nuestro propio trabajo y ni usted ni nadie lo va a venir a desmerecer”.

Para mi les hizo mal el aire acondicionado de los despachos”, ironizó.

Y agregó: “El gobierno que dice ser nacional y popular, pero arrancan mal, para atrás. Hoy, convencida puedo decir que no solamente es un gobierno no 100% popular, también digo convencida que empezar por las y los últimas era un slogan de campaña nada más”.

Luciano Álvarez, del Movimiento Popular Los Pibes, destacó la unidad de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular especialmente desde 2016 “en pleno macrismo” y lamentó que “hoy este gobierno tenga el tupé de ponerse en contra del trabajador y encima querer meter el cuchillo y dividir a la clase”.

No hay forma de que se divida al movimiento de trabajadores en Argentina”, afirmó.

Acompañado de representantes de organizaciones sociales, aseguró que “la economía popular no quiere fabricar un 19 y 20 de diciembre”, en referencia al levantamiento social que ocurrió en 2001. Sin embargo, “parece que hay intereses que están queriendo generar un escenario que nosotros no queremos porque ahí los que ponemos el cuerpo somos los trabajadores y trabajadoras”, señaló.

Esperamos que en las próximas horas se revean estas medidas inconsultas que se están tomando. Mientras tanto vamos a declararnos en asamblea permanente. Si no abren las orejas los funcionarios y políticos, la calle será la que mande”, agregó.

Durante la asamblea realizada en el Puente Pueyrredón que el miércoles 7 de la semana que viene cortarán los accesos a la Capital Federal como una de las principales medidas de una jornada nacional de lucha con marchas en distintos puntos del país en contra del ajuste del gobierno nacional sobre el programa Potenciar Trabajo, bajo las consignas:

Suspender bajas y suspenciones sobretodo punto 5 y 6 de la resolución

Pago de convenios acordado en noviembre y diciembre

Bono del 100% cómo aguinaldo.

Acuerdo de Altas hasta marzo

Alimentos en todas sus versiones y navideños

 

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *