Encuentro Nacional de la Militancia

Encuentro Nacional de la Militancia, a 18 años del Argentinazo, distintas Organizaciones Sociales y Agrupaciones se reunieron en el Centro de Producción Agroecologica UTS, ubicado en Avellaneda, para conmemorar aquel 19 y 20 de diciembre del 2001.
El encuentro también invito al debate entre las distintas organizaciones convocadas, en donde pudieron sacarse muchas dudas y plantear futuros proyectos, entre ellos mejorar la comunicación entre las distintas organizaciones para lograr una mejor articulación.
Los presentes de dividieron en cinco grupos donde debatieron y se compartieron todas las propuestas e inquietudes de los presentes, también la alegría de haber podido despedir a Mauricio Macri de la presidencia, aún algunos se mostraron dubitativos ante la asunción de Alberto Fernández, la gran mayoría de los presentes se mostraron esperanzados ante la visibilidad que está teniendo el sector y en base a ellos comenzar a trabajar para poder recuperar lo que el gobierno anterior nos quito.
Entre los presentes se encontraba el Gringo Castro, Sec. Gral de la CTEP y Lito Borello, Sec. de Derechos Humanos de la CTEP., Diego Ledesma, Pte. de la UTS, participaron del encuentro: FENAT, CTA de Todos, Organización social y política Los Pibes, OLP Mesa Gremial 10 y 20 CTEP, MNER, Corriente social y sindical Primero de Mayo, CABA y Bs. As., Frente Social 17 de Octubre, Agrupación Claudia Falco, La Plata, Agrupación DE FRENTE-CTEP, Organización barrial Poccho Lepratti 19 y 20 CTEP, Entre Ríos Cooperativa de trabajo rural huasi, Tafi del Valle, Tucuman, Merendero Los Hermanos, concordia, huellas de esperanza, Puerto Iguazu, Comunidad Pacheco, comedor Juntos y unidos por la Sociedad, Lomas de Zamora, Comedor y Merendero Estrellita roja avellaneda, comedor y Merendero violeta Parra virrey del Pino, FM Riachuelo, Casa Popular el Fogón Avellaneda, Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros, CAAC Los Pibes, Cooperativa de Cartoneros y Recicladores de la Boca, Casa Popular El Patio la Boca.
Aquí parte de la exposición de El Gringo Castro, comenzó hablando del avance del capitalismo, y la concentración de la economía, quedando cada vez mas sectores fuera de la economía. Un fuerte repudio a lo ocurrido en Bolivia, y como las organizaciones sociales y gremiales de latino América debemos tener una relación mas potente y mas fuerte, que estos debates deben fortalecer ese paso que debemos dar para adelante.