II JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE SALUD AMBIENTAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO

En el día de hoy se llevo adelante el segundo y ultimo día de actividades de la II JORNADAS INTERUNIVERSITARIAS DE SALUD AMBIENTAL EN LA CUENCA MATANZA RIACHUELO.

El tema que abrió la exposiciones fue: Cuando el agua es un problema a cargo de Verónica González.

Luego se trataron temas como: Inundaciones: • Evacuación por alerta temprana. Presentación de caso de evacuación temprana por monitoreo de riesgos y emisión de alerta temprana en la localidad de Salto, Provincia de Buenos Aires por  Javier Da Cunha (COPHISEMA).
Limpieza de Arroyos Críticos y Fortalecimiento Local para la Gestión del Riesgo Hídrico en Subcuencas de la CMR. exposición de Sergio Masuchelli en coordinación de Plan de Manejo Hídrico ACUMAR.
Se presento el proyecto: “Diagnóstico participativo de los efectos de las inundaciones sobre la salud integral de comunidades vulnerables del Aglomerado Gran Buenos Aires” Sistematización de la metodología diagnóstica como insumo para políticas públicas de adaptación frente al cambio climático a cargo de la Cátedra de Salud Pública, Facultad de Psicología, UBA – ACUMAR.
Detección de arsénico en agua y validación de Biosensor en el Partido de San Vicente por el equipo conformado por Yanil Hepp, Ana María González, Ariana Rossen, Javier Gasulla, Georgina Martino, Alejandro Nadra, Juliana Finkelstein, Susana García. Dirección de Salud y Educación Ambiental (DSyEA) – ACUMAR; Centro de Tecnología del Uso del Agua (CTUA) – INA; Genómica y Diseño de Sistemas Biológicos – FCEyN (UBA)
Arsénico en las aguas subterráneas de la provincia de Buenos Aires: controles locales e importancia de la exploración hidrogeológica.

De Agrupación DE FRENTE-CTEP, expuso nuestra compañera cooperativista Evangelina Condori, quien junto a compañeros de distintas unidades, realizaron la capacitación dictada por ACUMAR sobre “Gestión integral de riesgos de desastres y mapas de riesgo comunitario”,  presentando un mapeo de Máximo Paz, con puntos de evacuación, zanjeos, transformadores y tendidos eléctrico y los arroyos causantes de inundaciones, ademas de datos de interés para la investigación. Ademas recibió su diploma que certifica su capacitación.

Hablamos con Javier da Cunha, Bombero y Licenciado en seguridad e higiene y nos explica lo que es la alerta temprana y evacuación en seco, ante inundaciones y como se articula con las organizaciones sociales en el territorio ante la ausencia del Estado.

Silvana Carpinazi, compañera cooperativista de Hacemos Futuro (Ezeiza) comisión 1483, nos cuenta su experiencia en el aprendizaje y en el territorio en cuanto a la recolección de residuos y reciclado de los mismos haciendo énfasis del Ecopunto que se encuentra en el distrito vecino.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *