II Jornadas Interuniversitarias de Salud Ambiental en la Cuenca Matanza Riachuelo

 

Se llevo adelante la segunda Jornada Interuniversitaria de Salud Ambiental en la Cuenca Matanza Riacuelo, donde se expusieron los estudios llevados adelantes en los años 2017, 2018  y 2019, Barómetro de la infancia, Observatorio de la deuda social Argentina, sobre el derecho a un hábitat digno en la infancia.

Diferentes profesionales que trabajan junto a ACUMAR, presentaron una estrategia ambiental que abarca a distintos municipios atravesados por la cuenca Matanza.

Derecho a un hábitat digno en la infancia, el Impacto de la inequidad en la salud. Mortalidad. Mapa Epidemiológico Ambiental de la CMR. Epidemiología del Cáncer en la CMR.  Epidemiología de las Anomalías Congénitas en la CMR. fueron los temas que se plantearon en a mesa redonda de debate.

Se presento un Análisis de Riesgo ambientales, como se combatió y se visibiliza y los distintos actores, organizaciones sociales, promotores sociales Universidades, para el saneamiento de la Cuenca, así como los riesgos de las urbanizaciones precarias, asentamientos y villas de emergencia y los riesgos que sufren las personas que viven allí.

La perspectiva de genero también estuvo presente, como la mujer enfrenta estos riesgos ambientales y con que herramientas cuentan en estos barrios periféricos.

Maria Koutsovitis, docente de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de UBA, con casi una década de antigüedad, formada junto a Organizaciones Sociales, llevan adelante el mapeo en barrios populares de CABA. Aquí unas Palabras de sus experiencias en sus trabajos.

Hablamos con Juliana Filkenstein, Cátedra de Salud Infantil en la UBA, sobre la mortalidad infantil y las necesidades que requieren los sistemas de salud, y la expectativa del cambio de gobierno.

Ianina Tuñon, del Observatorio de la Deuda Social en Argentina de la UCA, presento el informe sobre el hábitat de vida de la infancia en Argentina, abarcando temas como acceso al agua potable, cloacas, infraestructura barrial, inseguridad cuidada y calidad de espacio publica, aspectos relevantes para la crianza de los niños.

En el día de mañana se llevara adelante el cierre de estas segundas jornadas abarcando los temas, agrupación DE FRENE-CTEP, estuvo participando entendiendo la necesidad imperiosa de capacitarse y tomar las herramientas presentadas, para ser llevadas al territorio.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *