Presentes en la Plaza exigiendo la Emergencia Alimentaria. La Agrup. DE FRENTE CTEP, junto a otras organizaciones sociales, juntas frente al Congreso.

Los Compañeros de la Agrupación DE FRENTE se movilizan desde Máximo Paz para acompañar a las distintas organizaciones sociales , que  pasaron la noche frente al ministerio de Desarrollo Social tras los incidentes de ayer con la policía.

Las imágenes hablan por si solas, Plaza Constitución recibe cientos de manifestantes de distintos puntos del conurbano bonaerense.

Mujeres con sus hijos, algunos muy pequeños, hombres y jóvenes obligados a vivir con un ingreso miserable de $7.500, o que están desocupados y viven de changas, o que ya ni siquiera las consiguen, llegaron hasta la Plaza de Mayo y el ministerio de Desarrollo Social para gritar bien fuerte: “sin trabajo nadie come” y para preguntarles a los funcionarios, “¿quién pude vivir con $7.500?”

De esta forma se deja en primer plano el drama del hambre que hoy afecta a todos, miles de personas alzaron su voz para decirle al Gobierno nacional que el hambre cada se vez se siente más.

Según los datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 35 % de la población es pobre, estamos hablando de 14 millones personas, mientras que la pobreza infantil es de más del 51%. Es decir que en nuestro país son más los chicos y chicas que tienen hambre que los que no.

Lejos de “retirarse de las calles”, se espera una manifestación masiva camino a la Plaza del Congreso con el fin de que se apruebe la Ley de Emergencia Alimentaria que se sancionara en la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Parte de nuestro equipo de Prensa, Talia Barrionuevo, Luca Barrientos, Mariana Taborda, se encuentran realizando una cobertura en vivo en el lugar.

Edición, Joana Coronel.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *