La canción de Los Redondos que estaría dedicada a Walter Bulacio

Tras el caso de Walter Bulacio, Los Redondos compusieron un tema que muchos fanáticos ricoteros consideran que está dedicado al joven y a aquellos que fueron asesinados a causa de la violencia policial. Se trata de “Juguetes Perdidos”, publicado en 1996 en el álbum “Luzbelito”, una de las canciones más emblemáticas y emotivas de la mítica banda que fue liderada por Carlos Alberto “El Indio” Solari. Cuando lo mataron, Walter cursaba el quinto año del secundario y había conseguido trabajo como caddy en el Campo Municipal de Golf para pagarse el viaje de egresados. Esa noche su abuela le había dado plata para que pudiera comprar la entrada al recital, el adolescente le dio un beso y se fue a tomar el colectivo para viajar desde Aldo Bonzi, donde vivían, hasta Núñez. Nunca más volvió.
Después de su detención, Bulacio fue trasladado a la comisaría 35°, donde fue golpeado de manera contundente en la cabeza, torso y extremidades. Luego fue llevado al hospital Pirovano, donde murió días después a causa de un traumatismo de cráneo. En un primer momento, ningún juzgado quiso asumir la investigación y, en 1992, el comisario de la Seccional 35°, Miguel Ángel Espósito, fue sobreseído por la detención y muerte de Bulacio. Sin embargo, en 1994, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó reabrir y continuar la investigación, por burocracias judiciales y no se avanzó significativamente en la investigación.

En 2003, el Estado argentino reconoció su responsabilidad internacional por la detención arbitraria y el asesinato de Walter Bulacio y fue obligado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a continuar la investigación y sancionar a los responsables.

Además, el Estado asumió la responsabilidad de modificar las leyes sobre facultades policiales de detención, especialmente cuando se trata de personas menores de 18 años, para lo cual debía armar una mesa de consulta federal. Sin embargo, dieciocho años después, esta mesa de consulta federal aún sigue pendiente. Las razzias de la Federal eran una “costumbre” de la época a principios de los ´90 y aquel 19 de abril, en los alrededores de Obras Sanitarias donde se presentaban el Indio Solari y sus músicos, Walter y otros 72 jóvenes nunca lograron ingresar al estadio. La policíalos subió a un colectivo de la línea 151 y los llevó a la comisaría 35º, en Cuba y Núñez.

Nazareno, uno de esos chicos detenidos, escribió en la pared del calabozo “Jorge, Walter, Kiko, Erik, Leo, Nico, Nazareno, Betu, Héctor, Caímos por estar parados”. No estaban haciendo nada cuando los sorprendió el operativo de la policía y justamente por eso, porque no hacían nada,se quedaron parados en lugar, sin correr, y cayeron presos.

Sin embargo, la saña con la que atacaron a Walter para amedrentarlo en la seccional cruzó todos los límites, a tal punto que cuando terminaron con él ya estaba al borde de la muerte. “Tenía un hombro violeta por los golpes, le faltaba la dentadura, tenía los brazos raspados de lo que luchó para sacarse la soga…hasta tenía quemada la planta del pie”, enumeró con un hilo de voz María Ramona Armas de Bulacio, su abuela, en una nota años atras.

“En la Argentina, en todo el país, hay innumerables normas que habilitan a las fuerzas a detener personas por pura arbitrariedad”, afirmó Verdú, y precisó: “La mitad de las personas muertas en comisarías desde 1983corresponde a esas circunstancias”. “Ningún gobierno hasta hoy lo ha cumplido, todos nos ponen una excusa distinta cada vez”, remarcó.

La autopsia de Bulacio reveló que había sido golpeado con objetos contundentes en la cabeza, torso y extremidades. Además de haberlodetenido sin causa, Walter debió haber sido puesto en libertad inmediatamente por ser menor o, de lo contrario, deberían haber pedido la intervención de un juez de menores con competencia. En lugar de eso, terminó muerto.

Es fundamental que se avance en la modificación de las leyes sobre facultades policiales de detención para limitar la discrecionalidad del accionar policial e impedir que hechos como el de Walter Bulacio sigan ocurriendo en la Argentina.

El 26 de abril se cumplen 33 años de la muerte de Walter Bulacio, un joven de 17 años que fue detenido en una razzia de la Policía Federal Argentina a la salida de un recital de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, en el Estadio Obras Sanitarias. El caso de Bulacio es emblemático de la violencia policial en Argentina, pero también de la impunidad y la burocracia penal estatal.
Banderas en tu corazón.
yo quiero verlas
ondeando luzca el sol o no.
banderas rojas, banderas negras,
de lienzo blanco en tu corazón.
Perfume al filo del dolor.
así invisible.
licor venéreo del amor
que está en las pieles, sedas de sedas,
que guarda nombres en tu corazón.
Son pájaros de la noche
que oímos cantar y nunca vemos.
cuando el granizo golpeó
la campana sonó.
despertó sus tristezas atronando sus nidos.
Esperando allí nomás,
en el camino, la bella señora está desencarnada.
cuando la noche es más oscura
se viene el día en tu corazón.
estás cambiando más que yo (yira, yira, yira).
Asusta un poco verte así (yira, yira, yira).
cuanto más alto trepa el monito,
así es la vida, el culo más se le ve.
Yo sé que no puedo darte
algo más que un par de promesas, no:
ticks de la revolución,
implacable rocanrol
y un par de sienes ardientes que son todo el tesoro.
Tan veloces son.
como borrones, así veloces.
hundiendo el acelerador.
atragantados por los licores.
soplando brasas en tu corazón.
Vas a robarle el gorro al diablo así:
adorándolo, como quiere él, engañandolo.
sin tus banderas, sedas de sedas,
que guardan nombres en tu corazón.
Este asunto está ahora y para siempre en tus manos, nene.
por primera vez vas a robar algo más que p*** guita.
Cuando la noche es más oscura
se viene el día en tu corazón.
sin ese diablo que mea en todas partes
y en nigún lado hace espuma.

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *