La Casa de la Mujer Esther de Careaga, en la Carbonera de Máximo Paz, una jornada de toma de conciencia.

En el día de la fecha la casa de la mujer Esther de Careaga, se acercó a la carbonera para conversar con sus trabajadores acerca de la ley 27.501 (LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES) y saldar distancias.
Agradecemos su apertura y buena predisposición, así como su tiempo y el intercambio. El fin es construir entre todxs una sociedad libre de violencias y desnaturalizar discursos, entendiendo que el piropo es acoso.
La ley 27.501 existe desde mayo del 2019, y prohíbe el acoso callejero. La misma se enmarca dentro de las leyes de Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Géneros.
La normativa prohíbe conductas y expresiones verbales o no verbales con connotación sexual que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia.
La misma permite denunciar en el número 144, incluso dar intervención policial y pedir protección para la víctima.
Seguiremos realizando intercambios de este tipo con diversos espacios

Compartimos las palabras de Ayelen Galeano, trabajadora  social de la Casa de la Mujer que nos cuenta como se llevo adelante la actividad.

¿Qué es el acoso sexual callejero?

El acoso sexual callejero consiste en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.

¿Qué tipo de acciones son acoso sexual?

Son acoso sexual:

  • Los comentarios sexuales.
  • Las fotografías y grabaciones hechas sin tu consentimiento.
  • El contacto físico indebido y sin tu consentimiento.
  • La persecución o arrinconamiento.
  • La masturbación.
  • Mostrar partes íntimas del cuerpo.
  • Los gestos obscenos.

¿Por qué se castiga el acoso sexual callejero?

El acoso sexual callejero se castiga porque afecta la dignidad y los derechos fundamentales de la persona acosada. La persona acosada sufre un ataque a su libertad, integridad y derecho de libre tránsito.
El acoso sexual causa intimidación, hostilidad, degradación, humillación y un clima ofensivo.

¿Cómo hago una denuncia por acoso sexual callejero?

Podes llamar por telefono al 144, al 911, si estas en CABA, para hacer una denuncia por acoso sexual callejero, ingresá a http://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/mujer/acoso-callejero/denuncia-el-acoso-callejero

Staff y Editores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *